Las bibliotecas no solo edificios que alojan libros, sino grandes centros que velan por el acceso al conocimiento, crean comunidad y luchan contra la discriminación. En muchos casos, además, se trata de joyas arquitectónicas, y no solo a nivel estético. Además de proporcionar ese placer a la vista, han sido diseñadas pensando en las personas que las usarán, buscando ser un lugar en el que siempre apetezca estar y con un ojo puesto en el futuro.
Biblioteca Gabriel García Márquez
Elegida la mejor biblioteca pública del mundo en 2023 por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias, la García Márquez fue en el momento de su construcción el mayor volumen de
vista de Europa. Gracias a este material, es cinco veces más ligera que si fuese de hormigón, además de consumir menos energía.
El edificio se eleva seis plantas, la solución con la que el equipo de SUMA Arquitectura palió la poca superficie que tenían para la construcción, y recuerda a una pila de libros. Unos grandes ventanales bañan de luz el interior, que cuenta con un gran patio abierto, una llamativa escalera y distintos rincones cómodos y acogedores en los que sentarse a leer o trabajar.

Biblioteca de la Ciudad de Stuttgart
En Biblioteca de la Ciudad de Stuttgart, en Alemania, los libros dan color y crean pequeños caminos por la gran estructura blanca del edificio. Inaugurada en 2011 y diseñada por Yi Architects, el edificio, con una superficie total de 20.000 m2, tiene forma de cubo y consta de once plantas (dos de ellas subterráneas).
Las imágenes más icónicas de la biblioteca muestran su interior con sus escaleras aleatorias que obligan a recorrer algún pasillo y ojear estanterías antes de subir o bajar a la siguiente planta. Por la noche, los ladrillos de cristal de la fachada se iluminan en distintos colores.
Ver esta publicación en Instagram
Biblioteca de la Ciudad de Beijing
El llamativo diseño de esta biblioteca, realizado por la firma noruega Snøhetta, busca emular a la naturaleza para brindar a las personas que pasen por allí la sensación de que están leyendo bajo un árbol. La biblioteca tiene 22 metros de altura, y su sala principal es un bosque formado por elevadas columnas blancas que sostienen la cubierta.
Las líneas curvas y la amplitud de espacios, que permiten levantar la vista del libro y mirar a lo lejos, son dos de las características principales del edificio.
Ver esta publicación en Instagram
Si te ha gustado este artículo no te pierdas nuestro reportaje analizando la arquitectura de las bibliotecas.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad