Waterstudio lleva más de veinte años proyectando arquitectura flotante en distintas zonas del mundo, apostando por una tecnología “azul, que es aún mejor que una verde”, en palabras de su fundador, Koen Olthuis. En este artículo analizamos cuatro casos de estudio de distintos tipos de estructuras flotantes ideadas por la firma.
Una villa a prueba de huracanes en Miami
Arkup 40 representa la nueva generación de edificios flotantes. Esta villa combina la flexibilidad con la estabilidad, siendo capaz de elevarse más de 3 metros sobre el nivel del mar durante las tormentas para evitar el impacto de las olas.
Se trata de una obra de alta eficiencia que aúna espacios interiores y exteriores a través de una vista panorámica en sus ventanas de más de dos metros. En términos de sostenibilidad, emplea energía solar para autoabastecerse. Las primeras villas flotantes ya están surcando las aguas de Miami.
Seapods, las minicasas marinas
El diseño innovador de las minicasas marinas de Waterstudio incorporan movilidad y estabilidad gracias a un sistema de pilares que se regula según la profundidad de las aguas, de manera que la estructura se pueda trasladar a distintas localizaciones para disfrutar de singulares vistas oceánicas. Un prototipo que aúna diseño, sostenibilidad y adaptabilidad.
La primera ciudad flotante del mundo
Durante siglos, habitantes de ciertas zonas de Asia o de América hicieron su día a día sobre el agua: en la cima de los lagos, arroyos, en océanos, o en el mar. Esta primera comunidad flotante del mundo, ubicada a 10 minutos de la capital de las Maldivas y de 200 hectáreas de extensión, busca recuperar esas islas flotantes y convertirlas en inmuebles modernos, escalables y comercialmente viables gracias a la alianza entre Waterstudio, la empresa de desarrollo de estructuras flotantes Dutch Docklands y el gobierno de las Maldivas.
El primer teatro flotante de Europa
Lyon cuenta desde 2023 con el primer teatro flotante de Europa: L’Île Ô. Su estructura, asentada en el río Ródano y construida con CLT, dialoga con el agua y supone una muestra de aplicación de madera, tanto en su interior como en su exterior. Consta de seis volúmenes que se dividen en dos salas de espectáculos dotadas de 78 y 244 plazas, 245 metros cuadrados de espacios modulares en tres niveles y de una terraza de 140 metros cuadrados.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad