Los 10 mejores ejemplos de diseño de muebles Bauhaus

Este año se celebra el centenario de la Bauhaus, escuela de diseño fundada por Walter Gropius en 1919 con el objetivo de crear un arte adaptado a las necesidades de la sociedad alemana de posguerra y un diseño asequible para todos. La Bauhaus dio origen a lo que hoy conocemos como diseño industrial y algunos de los mejores ejemplos los encontramos en sus muebles. Equilibrio, armonía y proporción junto a formas simples y funcionales son la base de estos diseños.

Silla Wassily, Marcel Breuer, 1925-26

Hasta nuestros días ha llegado la silla Wassily, un hito del diseño realizado en tubos de acero niquelados, con asiento y respaldo de cuero. Diseñada por Marcel Breuer, recibe su nombre del venerado maestro de la Bauhaus Wassily Kandisky. Muchos de los diseños de este arquitecto húngaro son archiconocidos, como la silla Cesca.

Silla Wassily, muebles bauhaus
Silla Wassily, Marcel Breuer, 1925-26. Foto: knoll.com

Silla Barcelona, Mies van der Rohe y Lilly Reich, 1929

El por aquel entonces director de la Bauhaus, Mies van der Rohe, colaboró con la arquitecta Lilly Reich para crear esta silla para la Exposición Internacional de Barcelona.

Silla Barcelona, muebles bauhaus
Silla Barcelona, Mies van der Rohe y Lilly Reich, 1929. Foto: knoll.com

Door Knob, Walter Gropius, 1923

El fundador y director de la Bauhaus Walter Gropius aplicó la filosofía del movimiento al rediseño de un objeto de lo más cotidiano: un picaporte. Quizá por eso y por la sencillez de su estilo industrial es uno de los productos con más éxito comercial surgidos de la escuela.

Door Knob, muebles bauhaus
Door Knob, Walter Gropius, 1923. Foto: Architonic.

MT 49 y cenicero, Marianne Brand, 1924

La Bauhaus estaba abierta a las mujeres y Marianne Brand fue una de las más destacadas. Su cenicero y su infusor de té MT 49 son grandes ejemplos de cómo combinar formas básicas para producir objetos de uso diario. También desarrolló otro de los objetos más vendidos de la Bauhaus: la lámpara de mesa Kandem.

Lámpara WA 24, Wilhelm Wagenfeld, 1924

Conocida como la “lámpara Bauhaus”, es una creación de Wilhelm Wagenfeld. Su diseño en vidrio y metal se basa en formas circulares, cilíndricas y esféricas.

Lámpara WA 24, muebles bauhaus
Lámpara WA 24, Wilhelm Wagenfeld, 1924. Foto: bauhaus100.com

Nesting Tables, Josef Albers, 1926 + Laccio Tables, Marcel Breuer, 1925

Siguiendo su máxima de sacar el máximo provecho con los mínimos medios, Josef Albers creó estas mesas nido, que permiten ahorrar espacio en casa, en roble y vidrio lacado en diferentes colores. Su compañero de escuela Marcel Breuer se había guiado por el mismo espíritu para crear sus mesas Laccio, con tubos de acero.

Juego de construcción de barcos, Alma Siedhoff-Buscher, 1923

Alma Buscher trabajó desde 1923 en el taller de madera, donde centró sus diseños en el mundo infantil, del mobiliario a los juguetes. Entre ellos este juego de construcción en madera y colores primarios que permite a los niños desarrollar su propia creatividad, en la línea de la filosofía Montessori.

Juego de construcción de barcos, muebles bauhaus
Juego de construcción de barcos, Alma Buscher, 1923. Foto: bauhaus100.com

Cuna, Peter Keler, 1922

El empleo del color y la simplicidad de las formas es lo que más llama la atención en la cuna de Peter Keler. Un diseño divertido que tiene en cuenta las formas artísticas.

Cuna, muebles bauhaus
Cuna, Peter Keler, 1922. Foto: bauhaus100.com

 

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image