Espacios recuperados a través del uso

¿Qué hacemos con los edificios y espacios singulares de nuestro entorno? Ya habíamos hablado en Connections by Finsa de la recuperación del urbanismo con intervenciones artísticas como ejemplos. Hoy queremos dirigir la mirada hacia una nueva recapacitación arquitectónica.

El uso de los edificios influye en sus características internas y externas. También las rehabilitaciones pueden provocar que la utilización original siga presente sin que influya en el resultado del proyecto. Es el caso de algunos de los trece ejemplos internacionales de renovaciones arquitectónicas y de utilización que muestra el calendario de Finsa.

 

De la prisión a la creación

El centro cultural O Vello Cárcere, en Lugo, muestra en su nombre su antiguo uso, pero no desvela que sobre ese terreno existió un espacio mortuorio romano o las dependencias de la policía local. Neus y Carrasco acometieron la renovación, que se completó en 2017 para dar paso a actividades culturales y sociales y a una biblioteca arqueológica de historia de la ciudad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de O Vello Cárcere (@ovellocarcere)

 

Del uso religioso a la fiesta del cine

La llamada Mole Antonelliana de Turín, por su enorme tamaño y por el nombre de su arquitecto, Alessando Antonelli, es la sede del Museo Nacional del Cine. Pero, originalmente, cuando se encargó en 1848, su objetivo era convertirse en un templo judío que demostrara la libertad de culto del país tras la supremacía del catolicismo. En el siglo XX y hasta el año 2000 recibió diversas obras para actualizarlo y asegurar su supervivencia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Museo Nazionale del Cinema (@museocinema)

 

De industria a centro de arte

En 1930 Cayetano Borso di Carminati construyó en Valencia la fábrica de bombas hidráulicas Bombas Gens y, pocos años después, con la Guerra Civil, se le añadió bajo tierra un refugio antiaéreo donde se han encontrado restos de una bodega medieval. Décadas después del cierre de la factoría, pero manteniendo su nombre, la Fundació Per Amor a l’Art transformó el espacio en un museo con más de 1.500 obras de arte de 150 artistas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Bombas Gens Centre d’Art (@bombasgens)

 

De generar electricidad a ofrecer música

El estudio de grabación profesional más avanzado de Europa está en Polonia, en un recinto que albergó una central eléctrica hasta finales del siglo XIX y que ahora es la sede de la Filarmónica Polaca Báltica. En menos de diez años, hasta 2005, Martin Kozikowski y KD Kozikowski Design acometieron su remodelación, en la que destaca su gran sala de conciertos, salas polivalentes y hasta un hotel.

 

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image