La edición de 2024 de London Festival of Architecture nos mostró una innovación mundial en el uso de madera estructural: Armadillo. Se trata de la primera estructura experimental que usa CLT expuesto de madera de eucalipto.
Te contamos las claves de este pabellón de grandes cualidades acústicas fruto de una colaboración entre Xilonor CLT, Houghton Music & Arts Festival, Unknown Works, ConstruktCLT, Studio Allen, Rothoblaas, ARUP, Charcoalblue, Smart Space Group, Klimstar y Rubio Monocoat.
Armadillo es una estructura prefabricada, modular y totalmente desmontable. Tras ser expuesto en London Festival of Architecture será uno de los escenarios de Houghton Music & Arts Festival. Según destaca Ben Hayes, director de Unknow Works, “la posibilidad de mecanizar todos los detalles íntegramente sobre CLT nos permite diseñar piezas más precisas y un ensamblaje rápido”. Los 42 paneles se instalaron en solamente 5 días. Además, el espesor reducido posibilita aprovechar mejor el espacio y resulta ligero para su transporte.
La forma y materialidad de Armadillo lo convierten en un amplificador natural del sonido. Los ángulos de los paneles de madera proyectan el sonido hacia fuera, y los arcos de inserción cuentan con luces programables, creando así una experiencia dinámica multisensorial.
“Este escenario demuestra las posibilidades que todavía podemos explorar en el uso de CLT”, explica Sen Pérez, UK manager de Xilonor. “En este caso, hemos encontrado una solución para exponer el producto a la intemperie: la capa exterior de eucalipto, más resistente en estas condiciones frente a pino o abeto, nos garantiza esta cuestión, a la par que aporta belleza estética, con pocos nudos y tonos agradables”.
“En la arquitectura se ve el CLT casi como una pieza de mobiliario, y también como elemento estructural, pero debemos manejar las expectativas. La humedad es el mayor condicionante si no se ajustan sistemas de control, como hemos aplicado en Armadillo”, concluye Jim Johnstone, director de ConstruktCLT.
Al control de la humedad, Sen Pérez añade dos retos en el uso de CLT: “se debe potenciar el conocimiento de este material, porque a veces constatamos que, incluso entre profesionales del sector, existe confusión con el glulam, y también hay que impulsar una capacitación que facilite una adecuada aplicación del producto”.
No te pierdas este prodigio arquitectónico si estás en Reino Unido este verano, y sigue las cuentas de las entidades colaboradoras para no perderte sus siguientes paradas.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad