¿Cómo será la vuelta al cole? En algunos países el curso ya ha comenzado y los centros educativos se han blindado para tratar de mantener el coronavirus fuera de las aulas. ¿Cómo? Desde mamparas en los pupitres a carpas al aire libre. Os mostramos algunos ejemplos de medidas que han puesto en marcha colegios de todo el mundo.
La solución está en el diseño
El diseño de un centro es decisivo a la hora de facilitar la adopción de medidas para un comienzo de curso más seguro. En Japón encontramos varios ejemplos de Tezuka Architects.
Fiji Kindergarten ha sido elegida como la mejor escuela infantil del mundo. De inspiración Montessori, su diseño circular, abierto, y en contacto permanente con la naturaleza facilita la distancia social y la posibilidad de estar al aire libre.
https://www.instagram.com/p/B_pS9_6A0fd/
La otra propuesta del arquitecto japonés la encontramos en la Muku Nursery. Un concepto diferente pero igual de efectivo. Un conjunto de estructuras circulares de madera que facilitan la protección de los niños y la flexibilidad en el uso del espacio.
https://www.instagram.com/p/BxQ2NojJygo/
Apuesta por las hiperaulas
En la escuela primaria Woodland, en Estados Unidos, la propuesta del estudio HMF Architects es la hiperaula. Espacios abiertos, amplios y flexibles que pueden ser reconfigurados en sus tres dimensiones. Además, están preparadas para dar protagonismo a las nuevas tecnologías.
https://www.instagram.com/p/BMhcv4aB9ba/
Muebles para mantener la distancia social
El mobiliario es otra de las bazas. En una escuela primaria de Londres han optado por utilizar pantallas móviles para dividir el espacio según las necesidades. Se mantiene la distancia social con paneles de madera que aportan calidez, con colores brillantes atractivos para los niños y con una altura adecuada para permitir la visibilidad de los escolares.
https://www.instagram.com/p/CBBe-InJXuq/
Carpas al aire libre y aulas prefabricadas
Si el espacio no es suficiente ¿por qué no crearlo? Sin salir de Londres la escuela de primaria Manorfield lo ha hecho con una carpa diseñada por Curl la Tourelle Head Architecture. Una estructura temporal inspirada en la experiencia danesa de educación al aire libre y que mejora en un 25% la capacidad de distanciamiento social del centro.
https://www.instagram.com/p/CBi4EF_JI9Z/
Carpas en Reino Unido y aulas prefabricadas en España. Una solución que encontramos en centros de distintas comunidades autónomas. Se preparan así para el nuevo curso reforzando también las medidas de higiene y creando itinerarios seguros.
Pupitres burbuja
En Tailandia el curso ha comenzado blindando a cada alumno. Un ejemplo es esta escuela de la provincia de Pathum Thani donde cada estudiante está aislado por una mampara. Del aula burbuja, al pupitre burbuja.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad