Big Bang Kitchen: ha nacido un nuevo concepto de cocina

La explosión del mundo del diseño doméstico se produjo en World Design Capital Valencia 2022. La exposición Escenarios de un futuro cercano trajo consigo una reformulación del concepto de cocina a través de Big Bang Kitchen. ¿En qué consiste este nuevo modelo que será parte de nuestros proyectos residenciales? En un sistema modular y flexible totalmente independiente de las paredes. Lo analizamos en este post.

El contraste cromático está totalmente buscado, según explican desde Cierto Estudio, encargadas de idear la propuesta. “Se busca homogeneizar y uniformizar la estética, rompiendo con la idea de una estancia cerrada y centrada en una sola finalidad”, detallan.

La multifunción es otra característica destacable, pues el sistema modular se adapta no tan solo a distintos usos a lo largo del día o durante distintas etapas de la vida, sino que se dirige tanto a foodies como a personas que prácticamente solo usan la cocina para emplatar lo que traen de fuera.

Big Bang Kitchen tanto puede poner la cocina en el corazón de la casa como hacer de este espacio un lugar con un equipamiento básico (sin renunciar a funcionalidades extra). Lo consigue mediante tres tipos de elementos fabricados por la asociación española de mobiliario de cocina AMC: una gran mesa catalizadora de actividad, unos tótems fijos para almacenaje y electrodomésticos (que dependen de instalaciones), y unos módulos bajos móviles multifuncionales. La mesa con forma de ameba está compuesta por fragmentos que pueden usarse juntos o explosionar (de ahí el nombre del proyecto: Big Bang), ideados para obtener combinaciones que aporten múltiples funciones.

 

De esta forma, todo está a tu servicio para diseñar la cocina de tus sueños, olvidándote de elementos fijos que nos dan poco juego. Estas posibilidades abren escenarios en los que se incluye mucho más que cocinado: zona de estudio, salón… o distintas distribuciones según el tipo de reunión social.

¿Qué materiales componen el espacio? Los que habitualmente nunca relacionarías con la cocina (considerando siempre la durabilidad y la higiene): maderas y mezclas de otros materiales como el inox. Destaca el uso de Technical Matt por sus propiedades técnicas y decorativas, que permiten, junto con una elección de electrodomésticos acorde, adivinar el tipo de estancia que dispones en cada momento.

 

Y tú, ¿eres foodie o más de pedir para consumir en casa? Cuéntanos qué te parece este rupturista concepto de cocina en redes sociales a través del hashtag #ConnectionsByFinsa.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image