Después de un Casa Decor 2020 en formato eminentemente digital, volvemos a la fisicidad con Casa Decor 2021. La Casa de Tomás Allende abre sus puertas para recibir a más de 200 profesionales a través de 55 espacios. ¿Cuáles son las claves que nos dejará la 56ª edición de Casa Decor? Destacamos tres tendencias: reflexiones sobre el hogar, la convivencia de artesanía y tecnología y la campaña #CasaDecorSostenible.
La casa repensada
“De repente, cualquier rincón de la casa se ha vuelto importante”. Así sintetiza la directora de Casa Decor, Alicia García Cabrera, uno de los temas que consideramos que vertebran esta edición.
Sin duda, el hogar ha cobrado un papel protagonista en la mente de profesionales del interiorismo durante este último año. Generar nuevas estancias y usos como entornos lúdicos, gimnasios o áreas de trabajo es una de las preocupaciones que vemos reflejada en Casa Decor 2021. Muestra de esta reflexión se halla, por ejemplo, el apartamento Dica. En este entorno encontramos muebles multifuncionales diseñados para aprovechar un loft al máximo.
Ver esta publicación en Instagram
El resto de propuestas alrededor del hogar se enmarcan en tendencias como el hygge o el feng shui. Te acercamos dos rincones icónicos de estas aproximaciones: por una parte, Espacio Sofía, de Sofía Oliva Arquitectura, donde genera lo que denomina un “minimalismo confortable”. La apuesta por el blanco crea un lienzo donde la calma está permitida.
Ver esta publicación en Instagram
En segundo término destacamos la belleza de las pequeñas cosas, con clara inspiración nórdica, como eje vertebrador del Espacio Nometri (de la firma de mismo nombre). Aquí observamos un recibidor preciosista donde los detalles conforman un todo lleno de color y glamour.
Ver esta publicación en Instagram
Artesanía y tecnología
Sí, artesanía y tecnología, aparentemente contrapuestas, van muy de la mano en Casa Decor 2021. El primer ejemplo está en la innovadora apuesta de la popular plataforma de streaming Netflix y su espacio para presentar una de sus producciones. Una recreación de mundo interior/exterior, espacios íntimos y públicos a través de un salón y bares de Madrid.
Ver esta publicación en Instagram
La conexión entre la artesanía y la tecnología tiene su puesta de largo en el espacio ABB Niesen. Este smart hotel parte del ecodiseño y la ergonomía como máximas. Desde el empleo de materiales sostenibles como la arcilla y paneles de madera reciclada hasta la gestión inteligente de la energía mediante la domótica.
Ver esta publicación en Instagram
La maestría de lo artesano cobra importancia en Casa Decor 2021 desde la misma entrada del edificio, donde una alfombra hecha a mano en lana y seda acoge a cada visitante. El jardín de las delicias reivindica el papel de la artesanía con esta pieza de Kaymanta.
Ver esta publicación en Instagram
En clave local, el salón Adunia presenta productos de tradición manchega que buscan la vuelta a los orígenes a la par que ofrece un valor diferencial a través de las emociones. Los materiales (barro, cerámica, vidrio, madera, tejidos o piedras naturales) y su durabilidad son otro de los temas centrales que quiere plantearnos este espacio.
Ver esta publicación en Instagram
Y, para piezas exclusivas, tenemos cinco objetos de la serie Objet Nomades que la firma Louis Vuitton propuso crear a diseñadores de renombre alrededor de los viajes y el nomadismo. Una silla, un biombo de cuero, un farol y dos lámparas componen esta muestra.
Ver esta publicación en Instagram
El último de los diálogos entre espacios y tendencias lo firma Simon Electric a través de la unión de tecnología y sostenibilidad en un espacio inmsersivo. Por medio de una ligera membrana y una luz artificial quiere que nos cuestionemos qué es interior o exterior, dentro o fuera.
Ver esta publicación en Instagram
#CasaDecorSostenible: más allá de las modas
“Esta campaña no es una moda, es una tendencia consolidada” defiende la directora de Casa Decor. La edición de 2021 continuará la campaña por la sostenibilidad que inició en 2019 a través de la promoción del uso de materiales reciclados, productos de bajo consumo o ecoeficiencia para el hogar. Y es que la política de sostenibilidad va más allá de la exposición. En este año PEFC España calculará la huella de carbono de la exposición y, una vez analizada cuando termine el evento, la compensará con plantaciones forestales certificadas que ejerzan como sumideros de ese carbono generado.
¿Compartes este análisis de tendencias? ¿Tienes otras propuestas? Coméntanoslo en redes sociales a través del hashtag #ConnectionsByFinsa y no te pierdas nuestras crónicas de anteriores ediciones de Casa Decor: 2019, 2018 y 2017.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad