La accesibilidad es importante para que las personas cuenten con las mayores facilidades posibles en sus vidas. Por eso hemos seleccionado cinco espacios en los que acceder y transitar es sencillo y reconfortante.
Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia)
Además de su increíble oferta cultural y sus majestuosas instalaciones, este espacio está adaptado a discapacidades auditivas, visuales y físicas. El Museo de las Ciencias cuenta con puertas totalmente acristaladas, presencia permanente de personal, ascensores que comunican todas las plantas o itinerarios sin desniveles y antideslizantes, entre otras infraestructuras. Y no solo eso, sino que además dispone de un servicio de préstamo de silla de ruedas para personas con movilidad reducida.
Singapur
Una de las ciudades reinas de la accesibilidad. Se puede acceder sin limitaciones a casi todos los lugares de interés de la ciudad, incluido el teleférico. Cuenta con una red ferroviaria totalmente accesible y taxis adaptados para sillas de ruedas. Sus grandes espacios verdes son otras de sus señas de identidad.
Centro histórico de Milán (Italia)
En 2011 la ciudad adoptó el compromiso de adaptar sus innumerables monumentos y edificios históricos a personas con movilidad reducida. Ahora se puede pasear por todo su casco histórico sin trabas. El Ayuntamiento mantiene una relación muy cercana con las asociaciones de personas con diversidad funcional, que indican barreras arquitectónicas y sensoriales para poder eliminarlas, elaborando mapas de la red de transporte público y participando en la toma de decisiones sobre planes urbanísticos. La plaza del Duomo, el Castillo Sforcesco o el Cenáculo Vinciano, donde se encuentra La Última Cena, de Leonardo Da Vinci, son lugares por los que se puede transitar de forma sencilla y cómoda.
Castillo de los Duques de Bretaña (Nantes, Francia)
Este monumento está adaptado a los cuatro tipos de discapacidad (visual, auditiva, motriz y mental). Constituye uno de los pocos ejemplos en Francia de máxima accesibilidad en un edificio del siglo XV. Son accesibles el patio, parte de las murallas, el jardín de los fosos, 28 de las 32 salas del castillo, así como el edificio de exposiciones temporales.
Parque Nacional Kruger (Sudáfrica)
Esta mítica reserva natural ha universalizado su oferta para que cualquier persona pueda conocer más de cerca la vida en la sabana. Por eso ha potenciado los elementos sensoriales, dando más importancia a olores, sonidos y texturas, lo que facilita disfrutar de la experiencia a un mayor número de personas.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad