Cinco (ciber)espacios de criptoarte

Cada vez escuchamos más hablar de NFTs (tokens no fungibles), una tecnología digital que permite autentificar una obra digital y convertirla en única. Y es que las nuevas herramientas están variando nuestros hábitos de una forma muy palpable, también los culturales. No solo se trata de visitar un museo desde el sofá, sino también de aprendizaje mediante realidad aumentada o nuevas expresiones artísticas. Veamos algunos de los nuevos formatos de criptoarte.

 

Seattle NFT Museum

Aunque cuenta con una sede física en la ciudad estadounidense, el concepto es pionero. En lugar de los tradicionales cuadros enmarcados, las obras se disponen en pantallas que albergan arte en formato NFT. Treinta pantallas de ultra alta definición de 32 a 85 pulgadas que ofrecen una experiencia única. Aunque hasta el momento no se permite visitar de forma virtual, algunas de sus colecciones sí están disponible en la red.

 

LALAContemporary

Esta galería de arte NFT de Toronto (Canadá), fundada por Claudia Lala, es un espacio de proyectos de arte nuevo e independiente. Funciona como plataforma para artistas emergentes de América del Norte y América Latina. Destaca por sus propuestas innovadoras y punteras, como la exposición Fractal Totems, una experiencia inmersiva en el cuarto oscuro de la obra animada. En este momento la galería  está buscando una nueva localización.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de LALA Contemporary (@lalacontemporaryto)

 

Museo del Futuro (MUFO)

Esta propuesta se puede encontrar en Ciudad de México hasta el 3 de julio de 2022. Instalaciones de diseño, NFTs y esculturas LED, este espacio se compone de distintas muestras para vivir un museo de una manera diferente hasta el momento. Además de disfrutar de arte digital, se pueden degustar creaciones gastronómicas y sumergirse en plena mixología (combinación de sabores, colores, aromas y texturas). La idea es convertirlo en un espacio itinerante y poder llevarlo a otras ciudades del mundo, como Nueva York, Los Ángeles o Barcelona.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MUFO (@mufo.io)

 

Museum of Crypto Art

El MOCA es una galería de arte virtual fundada por Pablo Rodríguez-Fraile y Colborn Bell. Diseñada por Desiree Casoni, se lanzó en abril de 2020 dentro de Somnium Space, un mundo de realidad virtual abierto y social. MoCA muestra una gran colección de arte tokenizado, un universo criptográfico cada vez con más popularidad y expansión.

 

Museum of Contemporary Digital Art

Se trata de un espacio de reflexión sobre las relaciones entre los distintos agentes involucrados en la tecnología de arte digital. Un punto de encuentro de artistas, instituciones, coleccionistas y amantes del arte. Expone obras de arte digital y se centra en documentarcoleccionar y promover la posición de este neo-fenómeno cultural.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MoCDA (@mocda_)

 

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image