El metaverso está en todas partes. ¿Por qué oímos hablar tanto de él? El empujón de Meta (anteriormente conocida como Facebook), con el apoyo de dispositivos de realidad virtual (gafas inteligentes, guantes hápticos…), está sacando a la luz las posibilidades de un mundo digital totalmente inmersivo. Desde los inicios de este concepto hasta lo más actual, hemos seleccionado cinco ejemplos paradigmáticos de metaversos:
Los inicios del metaverso: Second Life
Second Life fue pionera en la creación de un mundo digital paralelo. Nació en el año 2003 y, en él, marcas como Dell explotaron la economía virtual a través de eventos. En España, un político emitió un mitin virtual en el año 2007, cuando canales como YouTube o Twitch aún no estaban tan expandidos. La plataforma continúa en línea ofreciendo novedades para creadores de contenido.
Mundos más abiertos que nunca
Fortnite, el videojuego de mundo abierto (donde se permite la exploración) genera eventos que transcurren en paralelo al entorno competitivo. El más sonado fue el concierto de Ariana Grande y Travis Scott.
Dentro del mundo de entretenimiento encontramos otro ejemplo interesante en la plataforma de creación de juegos virtuales Roblox, donde se está probando la incorporación de productos de moda y consumo.
Balenciaga hace de la moda píxel
Continuamos hablando de moda, y es que, como te adelantábamos en este post sobre NFTs y criptomoda, las grandes empresas del sector del lujo estaban aventurándose a lanzar sus primeras campañas de productos digitales. Recientemente, la firma Balenciaga ha ido un paso más allá al promover su desfile de temporada con unos modelos muy reconocidos: Los Simpson.
Estos cuadros sí se pueden tocar: arte inmersiva
El mundo del arte es otro de los grandes pioneros en exploración de productos digitales y multiversos. El Centro de Artes Digitales Ideal, ubicado en Barcelona, presentó una muestra inmsersiva de los cuadros de Gustav Klimt. La exposición consistía en una proyección de treinta minutos de un vídeo en 3D, para el que era necesario usar gafas de realidad virtual.
Expandiendo el modelo de home cinema
¿Te imaginas disfrutar de lo mejor de una sala de cine con la comodidad de quedarte en casa? ¿Y si compartes esta experiencia con tus amistades de todo el mundo en tiempo real? Estamos hablando de Bigscreen cinema, una plataforma virtual mucho más envolvente que un sistema de home cinema. Permite asistir a grandes eventos haciéndote sentir como si acudieses en persona con tu propio avatar.
¿Conocías estos cinco ejemplos de mundos inmersivos? No te pierdas nuestro reportaje analizando las posibilidades del metaverso para profesionales de arquitectura e interiorismo.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad