Existen tantos tipos de cohousing como maneras de vivir. Cada vez más, los ciudadanos buscan alternativas de vivienda, empujados por razones tan diversas como los elevados precios del suelo en las grandes ciudades, los nuevos modelos de familia o la soledad.
-
El cohousing más grande del mundo
Descubrimos en Londres el mayor proyecto de cohousing: The Collective. Se trata de un bloque de apartamentos que funciona como una gigantesca casa compartida. Aunque más que apartamentos deberíamos hablar de habitaciones. 12 metros cuadrados de privacidad y centenares de metros en espacios comunes como lavandería, cocinas, espacios para trabajar, terraza, spa… y hasta cine!
-
Cohousing para personas autistas
En Italia encontramos Villaggio Godega 4Autism, que integra estructuras residenciales y de trabajo para personas con autismo. Ideado por la Fundación Oltre il Laberinto, se encuentra en proceso de creación y acogerá adultos con autismo acompañados de sus familias en un entorno pensado en función de sus necesidades.
-
Cohousing de hostelería
En Toronto han creado un cohousing donde todos sus usuarios trabajan en el sector de la hostelería. Tener una profesión y horarios similares facilita la vida en esta comunidad, donde no podían faltar un restaurante y una escuela de cocina que mantienen entre todos. Y por supuesto, un huerto ecológico en la azotea, para cultivar sus materias primas.
-
Madres solas bien acompañadas
En un mundo donde cada vez crecen más las familias monoparentales, CoAbode es una asociación norteamericana que se dedica a poner en contacto a madres solteras que buscan compartir vivienda. Se basa en el principio de que la vida en comunidad siempre suma, porque además de compartir la vivienda se comparte la crianza de los hijos y se cuenta siempre con un apoyo emocional.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad