Bonnie Hvillum es una diseñadora y fundadora de Natural Material Studio, un estudio pionero que explora la intersección entre materiales naturales, biotecnología, diseño y sostenibilidad. Antes de establecer su estudio, Hvillum fundó Social Design Lab, un espacio donde trabajó como consultora de procesos para diversas organizaciones y partidos políticos, lo que le permitió desarrollar una sólida visión sobre el desarrollo sistémico.
En su enfoque, Hvillum ha combinado la ciencia, la biología y el diseño para innovar en la creación de materiales biológicos y procesos de fabricación, estableciendo un nuevo estándar en el diseño sostenible y consciente. A continuación, nos revela los aprendizajes más importantes de su carrera, su visión sobre la evolución de su estudio y su reflexión sobre el futuro de los materiales naturales.
Antes de fundar Natural Material Studio creaste Social Design Lab, trabajando con organizaciones y partidos políticos. ¿Cuáles son los principales aprendizajes de este periodo?
Trabajé durante años como consultora de procesos para varias organizaciones y empresas, donde adopté un enfoque sistémico para el desarrollo y gestión empresarial. Este conocimiento se basó en un máster que realicé en Ámsterdam sobre pensamiento sistémico y filosofía. Es un enfoque y mentalidad que sentaron las bases de Natural Material Studio.
Natural Material Studio cumplió su quinto aniversario. ¿Podrías compartir tus pensamientos sobre la evolución del estudio?
Creo que el estudio ha crecido de forma muy orgánica. Hemos intentado fomentar colaboraciones y asociaciones fuertes, y nos hemos dirigido hacia proyectos que se alinean con los valores propios del estudio. Estoy muy orgullosa de la dirección que estamos tomando.
Ver esta publicación en Instagram
No hay muchos estudios centrados en la investigación ni en el desarrollo de sus propios procesos de fabricación. ¿Podrías explicar cuáles son los principales estudios que habéis desarrollado en estos 5 años?
Hoy trabajamos con nuestros biotextiles a gran escala, un proceso que hemos ido perfeccionando a lo largo de varios años. Después comenzamos a trabajar con una espuma biológica fabricada con los mismos componentes, pero mecánicamente batida para generar aire. Y, recientemente, nos iniciamos con un bioplástico sólido que se seca y se convierte en un elemento muy fuerte, creando una superficie muy interesante. Así que tenemos varios materiales y procesos en el estudio, todos dentro de componentes naturales y muy sencillos.
¿Cómo mezclas la ciencia, la biología, la tecnología y el diseño?
Para mí no están separados. Es una práctica muy fluida y un área de trabajo donde los campos se superponen y trabajan juntos.
¿Las empresas son conscientes del uso de materiales? ¿Qué factores deberían tener en cuenta para fomentar una mayor conciencia sostenible?
Estoy segura de que las empresas están siendo cada vez más conscientes, pero creo que también es una jungla para ellas, ya que no es sencillo entender la sostenibilidad. Sin embargo, siento que las compañías que se acercan a nosotros tienen una disposición para probar, testar y aprender, lo cual creo que es crucial en estos tiempos en los que deben suceder cambios rápidos.
Ver esta publicación en Instagram
Diferencias los materiales naturales de la producción masiva. ¿Podría haber un punto de encuentro entre estos dos mundos?
Creo que deberíamos buscar otros tipos de sistemas y estructuras de producción, algunos más orientados localmente y a menor escala, repensando nuestra mentalidad industrial hacia una orientación de kilómetro cero.
Desarrolláis materiales biobasados desde cero, pero ¿consideras otros materiales orgánicos como la madera en tus proyectos?
Por supuesto. Durante los últimos dos años hemos tenido un proyecto de investigación extenso con Dinesen y el arquitecto Kim Lenschow.
Ver esta publicación en Instagram
Trabajas en moda, mobiliario, arquitectura y arte. ¿Qué importancia tiene para cada uno de estos campos escuchar los cambios sociales como el feminismo, las comunidades LGBT…?
Me siento muy inspirada por la fluidez de género en este momento, así que definitivamente creo que nuestros diferentes campos creativos se alimentan unos de otros.
También participas en The Material Way. ¿Cómo comenzó este tipo de academia? ¿Consideras que hay una brecha en los estudios «regulares» de arquitectura, diseño de interiores… que necesita ser cubierta con cursos como los que ofrece The Material Way?
Rita y yo comenzamos a estructurar cursos online sobre materiales naturales y materiales naturales en cerámica hace más de 3 años, desde donde fundamos The Material Way. Realmente vimos una falta de estudios prácticos orientados que fomentaran una comunidad y estuvieran impulsados por el aprendizaje práctico. Esa es nuestra visión con TMW, y es increíble ver cómo personas de todo el mundo se reúnen y tienen un proceso de aprendizaje compartido y colaborativo.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad