CONEXIÓN CON… Dorotea Estudio

Dorotea Estudio surgió como una firma propia tras la relación orgánica que se trabó entre las arquitectas técnicas Gloria Viejo Ibarra y Alba Hernández González en una firma madrileña de servicios integrales. Tras tres años compartiendo proyectos, coincidieron en su modo de entender la arquitectura y el interiorismo y lanzaron su propio negocio en 2018. Se especializaron en hospitality, si bien trabajan diferentes tipologías de obras, y parten de un estilo caracterizado por la mesura y el equilibrio.

Vuestros diseños se caracterizan por huir de los extremos: ni minimalismo ni lujo recargado.

Sí. Empezamos en un perfil de diseño que estaba asociado al lujo, pero desde el primer momento pensamos que era necesario que cualquier cliente pudiese permitirse un proyecto de interiorismo, por lo que encontramos nicho en un presupuesto medio, donde nos salieron muchos encargos.

Nos caracteriza que no imponemos un sello personal, sino que nos adaptamos al cliente, huyendo de los extremos. Nos gusta transmitir calidez, originalidad y siempre basándonos en un punto de color, donde primen los tejidos y donde los elementos decorativos sean intercambiables, posibilitando modificarlos sin realizar una gran inversión.

 

Os habéis especializado en hoteles pero también tenéis porfolio de restaurantes, residencial, workplace… ¿Cuál es vuestra tipología favorita de proyecto?

Hasta la pandemia trabajábamos el diseño de restaurantes, franquicias y cadenas de retail. En la pandemia no sabíamos si íbamos a tener trabajo en estos sectores, así que optamos por residencial. Aunque disfrutamos mucho los hoteles, porque tenemos más libertad creativa y actualmente está viviendo una reconceptualización de usos de sus espacios, nos ha fascinado la involucración en el diseño de un hogar que se va a vivir día a día.

¿Qué marca la diferencia en un diseño?

El éxito se consigue teniendo muy claro el objetivo del cliente. En la primera fase tenemos muchas reuniones para llegar a ese entendimiento. Gracias a estas conversaciones, en estos años de experiencia no hemos dejado ningún proyecto a medias ni hemos obtenido una respuesta negativa.

 

¿Qué papel pensáis que debería tener la arquitectura y el interiorismo en el momento actual?

Consideramos que el interiorismo estaba malinterpretado. No somos decoradoras ni trabajamos volúmenes exteriores, entramos desde la distribución de espacios, a partir de un diseño arquitectónico en bruto, y definimos acabados, iluminamos… La arquitectura crea la envolvente y el interiorismo lo viste internamente.

Barra Amelia, restaurante de concepto mexicano (Madrid, 2022).

 

¿Cómo podemos impulsar la sostenibilidad en el sector?

Nos falta formación a los propios estudios, y esto se debe a que hemos estado cultivando este conocimiento. La sostenibilidad se asociaba con alto coste y estética menos variada. En los últimos años ha evolucionado, hay un desarrollo brutal, pero nos falta información en los estudios. 

 

¿Qué tendencias veis entrando con fuerza para 2025?

En colores, vemos que viene azul cobalto intenso y naranja ácido. En materiales, va a seguir cogiendo fuerza lo natural: terracotas, barro, tejidos como linos, lo que recuerda algo cálido y artesano. Tendremos ambientes descargados y con naturaleza presente, siempre pensando en resultar acogedores.

Oficinas Metrovacesa

Oficinas centrales de Metrovacesa. Aplicación en puertas de Roble Hera Sega y Gravity Hueso Soft en mesas (Madrid, 2023).

 

¿Qué se estila en hospitality?

Este año en Londres hemos analizado los nuevos usos de hoteles, que evolucionan a un lugar donde pasan muchas cosas: no solo vas a dormir -eso es lo mínimo-, la carga de diseño de espacios comunes se incrementa para alojar distintas actividades, como conciertos, restaurantes, zonas de trabajo muy bien preparadas, con cafetería, terrazas… En los hoteles se desarrollan negocios dentro que se transforman cada día buscando versatilidad. ¡Hasta casi podríamos decir que no parecen hoteles!

 

¿Qué os inspira? ¿Sois más online u offline?

Siempre hacemos un viaje al año todas las integrantes del equipo para ver tendencias, e intentamos ir mensualmente a visitar un restaurante que sea última apertura. Por limitación de tiempo somos muy online: el día a día son casi todo revistas y redes sociales. Estamos buscando charlas de IA, que es otra fuente de inspiración distinta, y seguimos estudios de referencia que nos gustan: Hurlé&Martín, MILStudios, Alejandra Pombo o Lázaro Rosa-Violan.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image