Construcción en madera 3.0

¿Te interesa el uso de madera técnica como sistema constructivo? Desde Connections by Finsa descubrimos uno de los escasos ciberespacios que puedes encontrar para aprender y compartir usos de este material en arquitectura: https://maderayconstruccion.com/

 

La arquitectura evoluciona a pasos lentos pero constantes. La última revolución de mano del passivhaus y la bioconstrucción trajo consigo el resurgir de la madera técnica como sistema constructivo, un concepto que se encuentra más avanzado en países del norte de Europa, pero que todavía está arrancando en el sur del continente.

Además de ferias y congresos anuales, la red ofrece un espacio donde encontramos inspiración, información e incluso fórmulas de networking. Bajo esas aspiraciones nació a comienzos de este año el blog Madera y construcción, un punto de encuentro para profesionales interesados en el uso de este material bajo un paraguas de sostenibilidad. Se actualiza tres días a la semana, dedicando lunes y viernes a proyectos destacables en madera técnica, y los miércoles a artículos de diversa índole firmados por estudios de arquitectura de primera línea.

madera y construccion logo

Bonsai Arquitectos, uno de los estudios colaboradores de este blog, nos explica que su participación incide en “dar visibilidad y difundir información e interés en el uso de madera, lo que consideramos que es el primer paso para llegar a un futuro más sostenible”. Por su parte, Blancafort-Reus destaca el “espacio de reflexión poliédrico y basado en la experiencia en el uso de este material, algo que no hemos encontrado en nuestro desarrollo profesional a través de ningún otro recurso”. “Concienciación y dar a conocer otra manera de hacer arquitectura” es como define Madera y Construcción Alventosa-Morell.

En Connections by Finsa nos gusta descubrirte este tipo de fuentes y recursos útiles para tu día a día, así que seleccionamos para ti los cinco artículos más interesantes de Madera y Construcción:

  1. Arquitectura en tiempos de crisis.
  2. Construir con madera en doce hashtags.
  3. ¿Qué podemos aprender hoy de la KAZAM!?
  4. Arquitectura sostenible, mejor con madera.
  5. La realidad no contamina: apuntes sobre la madera en el movimiento moderno.

Si te interesa seguir las últimas novedades y debates de este blog, disponen de perfiles en Facebook y Twitter donde comparten debates y actualidad del sector.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image