Cuando el hogar se convierte en el mejor profesor

¿Está nuestro hogar preparado para la “nueva normalidad”? Quizás esta pregunta nos la hagamos ahora con más frecuencia. Quizás también el confinamiento nos haya ayudado a responderla. La crisis sanitaria ha cambiado nuestros hábitos y ha situado al hogar en el epicentro de nuestra vida.

Nuestras casas se han transformado en espacios multiactividad. Son viviendas, oficinas, parques infantiles, colegios… El cierre de los centros escolares ha convertido al hogar en la mejor escuela. El confinamiento ha hecho resurgir movimientos como el homeschooling, flexischooling o el centenario método Montessori del que os hemos hablado en Connections By Finsa.

En todos los casos tener espacios adecuados es fundamental, por lo que la arquitectura y el diseño son piezas clave para logar el “ambiente perfecto”.

 

“La primera tarea es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle” María Montessori

 

Creatividad, curiosidad y autonomía

El método Montessori se marca como objetivo el autoaprendizaje del niño respetando su individualidad y estimulando su autonomía, su autoestima y la confianza. Que los niños puedan tener la libertad de explorar, de aprender y de desenvolverse por sí mismo. Para conseguirlo, el entorno y los objetos con los que interactúan juegan un papel relevante.

Todo debe estar preparado para que puedan interactuar de forma espontánea. Por eso el diseño, tanto de mobiliario como de los propios espacios, tiene que estar pensado y preparado para facilitar esa autonomía. Se trata de ayudarles a desarrollar su creatividad, su curiosidad y su autonomía, tanto en las aulas, como en el hogar o en los espacios públicos.

https://www.instagram.com/p/B9dF_rkhn0Q/

 

Diseño educativo

El método Montessori ha inspirado a diseñadores y arquitectos para hacer del hogar un lugar donde los más pequeños puedan desarrollar todo su potencial. En Connections by Finsa ya hemos mostrado algunos ejemplos, como Cucuducho, donde el diseño de mobiliario y juegos están comprometidos con la educación para ayudar al desarrollo cognitivo del niño.

El ambiente ha de ser estructurado, respetuoso y tranquilo. Por eso, las premisas para su diseño son la simplicidad, el minimalismo, la organización, la accesibilidad, la seguridad y el silencio. Unas pautas que tienden a aplicarse, especialmente, en los dormitorios infantiles.

https://www.instagram.com/p/B6EDi4MJZjA/

 

¿Cómo es el dormitorio ideal?

“Nosotros utilizamos un slogan que resume perfectamente esa pregunta: El mundo a su altura”. El que habla es Martín Geretto, del departamento de diseño de Muebles Ros. Con una línea específica de inspiración Montessori, da la clave para diseñar ese dormitorio infantil ideal.

Muebles a escala, accesibles y sin barreras para permitirles una mayor libertad. Camas a ras de suelo, un espejo para ayudarles a descubrirse, un rincón de lectura y armarios sin puertas para facilitar el orden y que todo esté a su alcance.

 

La transparencia de su función y las dimensiones son las principales características del mobiliario. “Todo tiene que estar a su alcance, por lo que las proporciones del mobiliario son clave para la interacción entre objeto y usuario.  Junto con esta premisa de todo a su altura, también es importante la visibilidad de las cosas. Nuestro mobiliario está diseñado para que los peques puedan ver sus juguetes o su ropa en todo momento.  No hay puertas ni cajones cerrados. Todo está a la vista para que visualicen sus objetos fácilmente”, destaca Geretto.

 

Materiales y colores que transmiten tranquilidad

La funcionalidad no está reñida con la estética. Pueden hacerse piezas únicas con materiales que transmiten serenidad y ofrecen texturas suaves. Y la madera juega un papel decisivo. También los colores influyen. Los diseñadores destacan que conviene utilizar colores neutros. ¿La razón? El mobiliario se utilizará para ordenar diferentes objetos, desde libros a juguetes o ropa.

“Esos elementos ya tienen una carga visual de colores, formas y texturas muy variada, que deben ordenarse a la vista de niño de una manera serena. Si nosotros utilizamos colores agresivos en el mobiliario, estaríamos generando una experiencia sensorial negativa para un niño pequeño que no puede asimilar más de una experiencia a la vez”, destaca Martín Geretto.

 

El mundo a su alcance

Si lo que buscamos es diseñar el hogar pensando también en el niño no podemos centrarnos únicamente en el dormitorio. Toda la casa tiene que estar preparada para que los más pequeños puedan ser autónomos.

 

“Ayúdame a hacerlo por mí mismo” María Montessori

 

Los adultos debemos acompañarlos en ese proceso de aprendizaje, y el entorno tiene que estar adaptado. Hay propuestas para cada espacio del hogar. Para que el niño, además de observador, participe de forma activa. Muebles Ros ha diseñado algunas propuestas. Desde un mueble de higiene junto al lavabo para que puedan tener también autonomía en su higiene personal, hasta una torre de aprendizaje para estimular la interacción del niño con los adultos en la cocina.

 

Funcionalidad y estética

El confinamiento ha cambiado sin duda el concepto de nuestro hogar. Nos ha ayudado a reflexionar sobre la necesidad de reestructurar la casa para adaptarla a todos y para todo. Un espacio de usos múltiples donde los más pequeños puedan también sentirse cómodos, seguros aprender y desarrollar sus capacidades.

El hogar es su centro de operaciones, de juegos y de aprendizaje. La escuela en casa, una práctica habitual y regulada ya en otros países, está siendo impulsada en España por distintas asociaciones como opción de futuro. Partidarios o no de estas tendencias educativas, el nuevo concepto de hogar ha llegado para quedarse.

https://www.instagram.com/p/B4zFJWPgSTP/

 

El mobiliario infantil ha cobrado, por lo tanto, protagonismo. Los diseñadores tienen un nuevo reto por delante: ponerse en la piel de los más pequeños y presentar nuevas propuestas creativas para contribuir al desarrollo del niño cuidando la estética. Estética y funcionalidad, desde los ojos de un niño.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image