Los polígonos industriales son espacios de trabajo que no suelen destacar por su diseño. A través de los siguientes ejemplos veremos edificios y mobiliario innovadores y creativos.
Álvaro Siza y su gran parque industrial en China
“El edificio sobre el agua” es un proyecto del arquitecto portugués Álvaro Siza que se encuentra en el Parque Industrial New Salt, en China, y que alberga las oficinas de Shihlien Chemical Industrial Jiangsu Co. La planta tiene una superficie de dos kilómetros cuadrados y emplea procesos y tecnologías de fabricación de vanguardia para producir carbonato de sodio y cloruro de amonio. El presidente de la compañía ordenó la creación de un edificio de oficinas con forma de isla artificial y que estuviese en medio de un lago artificial.
View this post on Instagram
Trabajar dentro de una flor
El estudio estadounidense Form4 Architecture diseñó en la India el “Falling Lotus Blossoms: EON IT Park”. Un espacio de trabajo innovador que el gobierno del país ideó para fomentar el I+D+i. Este complejo está inspirado en la naturaleza, concretamente en la flor de loto y en un trébol de cuatro hojas con un espacio abierto en el centro. Este diseño permite hacerle frente al calor y a la humedad extremos del país. De esta forma, gracias a los atrios sombreados de los edificios, se pueden utilizar los espacios al aire libre durante más meses al año.
View this post on Instagram
Señales gigantes para grandes espacios
El diseño industrial también puede reinventar las señales de información. El estudio Brut Deluxe Architecture + Designs instaló en tres polígonos industriales de Madrid postes de señalización luminosos de dieciséis metros de altura. Por la noche, los letreros se iluminan mediante luces LED.
View this post on Instagram
Una segunda vida para los espacios industriales
Los entornos fabriles abandonados, que ya no se dedican a la actividad industrial, también se pueden reinventar y ofrecerles una segunda vida. Es el caso de LX Factory, en Lisboa, una antigua área industrial que se ha recuperado para crear un espacio alternativo que alberga galerías de artistas, pequeñas tiendas y locales de restauración.
¿Te atreverías a rediseñar un área industrial? No te pierdas nuestro análisis sobre estos espacios.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad