¿Conoces el CMF? Es una disciplina de reciente creación que explora nuevas posibilidades en diseño de producto. Noemí Cortizas, diseñadora industrial, nos muestra cinco de los trabajos que ha realizado en este campo. Investigación, ciencia y diseño se unen en la búsqueda de nuevos materiales, colores y acabados. Porque no todo está inventado.
En la madera descartada está la solución
En la búsqueda de nuevos materiales Cortizas ha desarrollado tableros a través de Material Innovation Hub compuestos de la madera descartada. Con ella crea impresiones realistas sobre la superficie. El objetivo consiste en ofrecer una alternativa sostenible a las estructuras plásticas sobre las que habitualmente se realizan. Se trata de una solución para la decoración de interiores de espacios retail y arquitectura con paneles biodegradables y reciclables.
Bi-materiales, dos en uno
Los bi-materiales pueden ser la alternativa al plástico. Con este objetivo Noemí Cortizas desarrolló un estudio para comprobar si, de forma industrial, se podrían crear superficies combinando dos materiales en una misma placa y sin defectos en las uniones. Su investigación formó parte de un proyecto para el diseño de un envase de cosmética.
Móviles más ecológicos
Imposible imaginar nuestra vida sin teléfono móvil. ¿Por qué no hacer más ecológico algo tan habitual en nuestro día a día? Esta carcasa de corcho es un prototipo realizado con técnicas industriales alternativas a la inyección para un estudio de carcasas sostenibles.
Ropa vieja, producto nuevo
¿Sabes que si amontonamos la ropa que se tira cada año, podríamos construir una torre que supondría 37 veces la altura del Empire State? La marca Auchan Retail recurrió a Noemí Cortizas para buscar una solución y evitar que miles de prendas acaban en los vertederos. ¿Se puede transformar algo viejo en un producto nuevo? Sí, es posible. Y como muestra de ello, esta carcasa de móvil generada a partir de prendas usadas.
La carcasa formó parte de un estudio que derivó en la realización de paneles del nuevo material que sirve de base para productos hechos a partir de ropa que ya no se utiliza.
Iluminación para automóviles en un mapa de París
Un diseño de superficie con todo lujo de detalles representando un mapa de París con diferentes texturas sensoriales para crear efectos visuales con y sin luz. En colaboración con proveedores de resina y de tecnología industrial, logró crear un nuevo diseño de alta gama ecológico para luces de automóviles. El estudio permitió explorar las posibilidades de la tecnología de inyección para idear nuevas opciones de iluminación de coches.
¿Te han gustado estas propuestas? Si te has quedado con curiosidad no te pierdas la CONEXIÓN CON… Noemí Cortizas que publicaremos en el próximo post.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad