Una vivienda sostenible, socialmente responsable y un ejemplo de ejercicio del diseño. Este tres por uno es el que ofrece el proyecto Ecocontenedores sociales presentado por la Escola Superior de Disseny de València en el marco de World Design Capital Valencia 2022. Pretende ser una solución a la vivienda social ofreciendo un hábitat en el que el mobiliario flexible añade un plus a esta propuesta de hogar de la que hay ejemplos significativos en ciudades como Ámsterdam o Barcelona.
Una revisión a la vivienda social
La planificación de soluciones a la vivienda social puede llevar a plazos y tiempos que no responden a las necesidades reales del problema. Considerando que en el mundo millones de contenedores marítimos y solo un tercio está en uso, su reutilización a modo de viviendas prefabricadas supone una medida ágil y flexible para dar respuesta de manera temporal (ante accidentes o catástrofes naturales) o permanente a esta crisis habitacional.
El primer caso paradigmático de este uso fue el de Ámsterdam, ya que en 2005 fue pionera en la construcción del barrio de Keetwonen, conformado por contenedores reciclados para su uso como pisos para estudiantes. Recientemente, en 2022 el Ayuntamiento de Barcelona promovió los Aprop, Alojamientos de Proximidad Provisionales realizados también con estas estructuras. Se trata de 42 viviendas pensadas para atender la emergencia habitacional de personas en situación de vulnerabilidad.
Estos espacios trascienden la vertiente más funcional de esta tipología de espacios y ofrece espacios para actividades comunales, tales como un huerto urbano, una lavandería comunitaria y una sala polivalente. Además de estos beneficios sociales, según un estudio solicitado por el propio Ayuntamiento, su construcción ahorra un 33% en energía no renovable y emisiones de CO2, así como una reducción del 48% en consumo de recursos. Estos preceptos sociales y sostenibles fueron los que consiguieron que este método de construcción fuese galardonado por la Nueva Bauhaus Europea.
Ver esta publicación en Instagram
Ecocontenedores by EASD: innovación en la multifuncionalidad y el autoconsumo
En el caso de los Ecocontenedores que se presentaron en WDCV22, el foco se puso en solventar las necesidades detectadas en un estudio para la vivienda social promovido por el Ayuntamiento de Valencia y la asociación Àmbit, que trabaja fundamentalmente con expresidiarios en su reinserción. Se detectó, especialmente, un requerimiento de privacidad a través de espacios multifuncionales y flexibles.
La coordinadora del proyecto, María Navarro, subraya que Valencia resulta una ciudad idónea para este tipo de iniciativas “por su carácter portuario y por la existencia de solares pequeños donde resulta sencillo ubicar estas soluciones de habitabilidad que reducen tiempos de construcción e implican un importante ahorro”.
A partir del informe inicial, según explica Navarro, “conceptualizamos distintas tipologías básicas de cocina, dormitorio… y propusimos al alumnado la elección de materiales en consonancia con los elementos que iban a diseñar, destacando la sostenibilidad, el ciclo de vida del producto y la utilización final”.
Dentro de estas propuestas de mobiliario se introduce como novedad la autosuficiencia a través de herramientas impresas en 3D que permiten la autoproducción de comida. Además, estos diseños se colgarán en la web propia del proyecto en modalidad de libre descarga, a fin de que cualquiera pueda replicar estos objetos.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad