Espacios urbanos recuperados gracias a intervenciones artísticas

El arte también puede ser una herramienta para impulsar la transformación de barrios en situación de dificultad, rejuveneciendo áreas desfavorecidas y  generando un efecto social positivo. Hoy te mostramos algunos ejemplos de espacios urbanos recuperados gracias a intervenciones artísticas.

Explosión de color

Boamistura emplea el arte callejero como catalizador de cambio social, cambiando la percepción de los espacios públicos. Su proyecto Crossroads transforma comunidades vulnerables a través de dinámicas pictóricas participativas llenas de color.

Favela Painting

Todos asociamos las favelas de Río a peligrosidad, drogas y pobreza. Este proyecto de los holandeses Jeroen Koolhaas y Dre Urhahn se dedica desde 2005 a intentar cambiar esta imagen a través del arte, reforzando las comunidades locales.

Velázquez al rescate

No podía faltar esta iniciativa iniciada en 2008 por Eduardo Hermida, que ha impulsado la recuperación del barrio ferrolano de Canido con sus Meninas y lo ha convertido en el lugar más deseado de la ciudad para vivir.

De barrio rojo a distrito del arte

Wynwood, el distrito del arte de Miami era hace poco un barrio marginal de la ciudad. Como en Ferrol, un encuentro de arte urbano iniciado en 2009 fue el pistoletazo de salida a un proceso imparable.

espacios urbanos recuperadosOcupatucalle

Son los ciudadanos de Lima los que se encargan de poner en marcha intervenciones urbanas de bajo costo con las que este movimiento busca devolver las calles a los peatones y hacer la ciudad más humana.

 

Okuda en Moscú

Morfogénesis Urbana es un proyecto que ha transformado Odintsovo, un barrio de la periferia de Moscú, en un auténtico museo al aire libre, llenando de color las fachadas de los grises bloques de apartamentos de época soviética.

https://www.instagram.com/p/B007gKEFivU/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Arte urbano en el mundo rural

El arte urbano sale de la ciudad para participar en la lucha contra la despoblación y abandono de los núcleos rurales. El Proyecto Titanes convierte silos abandonados en Ciudad Real en lienzos para muralistas, ayudados en la tarea por personas con discapacidad.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image