Activadores de 2021 en interiorismo

Vestir espacios con propósito y bajo parámetros de sostenibilidad es, más que una tendencia, una premisa fundamental para poder competir en el mercado actual. Trabajar con esta meta interiorizada es, o debería ser, la tónica general de todas las marcas, como ya nos había comentado el especialista en branding Gil Bones. Analizamos estos dos activadores que persiguen la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en arquitectura e interiorismo.

 

Sostenibilidad: parte del ADN de marca

“Desde la visión de los fabricantes, creo que el nivel de exigencia con la sostenibilidad es cada vez más fuerte”, sostiene Eva Prego, diseñadora de interiores y cofundadora de Stone Designs. Defiende que para tener un hueco ahora mismo en el mercado “es fundamental trabajar con este precepto muy interiorizado, y debe pertenecer al ADN de las empresas”. Valora que la sostenibilidad ha pasado de ser “una herramienta de marketing” a una línea imprescindible sobre la que trabajar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Stone Designs (@stone_dsgns)

 

Durabilidad: un compromiso con el cliente

Prego también analiza la durabilidad como un valor en este 2021. Es algo que, según esta experta, el consumidor se plantea más a la hora de comprar ya que “la calidad prevalece frente al precio”.

Esta durabilidad también se traslada al campo del diseño, donde nuevas tendencias como la impresión 3D están adquiriendo cierto impacto y ofreciendo más valor. Así lo defiende Carlos Crespi, Project manager de ItFabricación y experto en fabricación aditiva: “En el futuro, estaremos hablando de productos que han sido capaces de reintroducir muchos kilos de plástico en un único objeto durable y de alto valor añadido”, explica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ITFAB (@it.fab)

El consumidor final es, en último caso, el que debe exigir cuestiones como la durabilidad o la reparabilidad. “Ese se será el momento en que el empresario lo adoptará como valor añadido”, explica Orlando Cotado, del estudio de interiorismo estratégico Iván Cotado.

Sin embargo, cree que “ese momento, a pesar de ser tendencia desde hace tiempo, todavía no ha llegado porque en España ser sostenible es más caro que no serlo”. Cotado considera que “ser responsable tiene que resultar rentable en términos económicos porque la sensibilización y la cultura sostenible es un camino de largo recorrido”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Iván Cotado Diseño Interior (@ivancotado.interiordesign)

 

Y tú, ¿aplicas estos activadores en tu estudio o en tu profesión? Cuéntanoslo en redes sociales mediante el hashtag #ConnectionsByFinsa.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image