Los proyectos de interiorismo estarán cada vez más influidos por la digitalización, así sea parcial o absoluta. El metaverso propone nuevas formas de hilar el storytelling de los espacios y la interacción con las personas, ampliando la experiencia multisensorial. Los restaurantes no iban a quedarse atrás, a pesar de la vinculación física al acto de comer.
Seleccionamos las diez claves de diseño de interiores que debes tener en cuenta a partir de 300 soluciones digitales publicadas en el informe Restaurantes del futuro, editado por Basque Culinary Center, y con la lectura de su responsable de Transformación Digital, Erich Eichstetter:
- La digitalización de los restaurantes se producirá en cinco años, o en el momento en el que dispositivos como las gafas de realidad aumentada sean más asequibles y livianas. Ahí se comenzarán a generar contenidos como esculturas, señalética, personajes digitales… No caigas en la desconfianza, será como la irrupción de internet o de las redes sociales. Tan solo ve considerando estas cuestiones.
- El espacio físico no sufrirá grandes cambios. En todo caso se valorarán las oportunidades de generar interacciones virtuales en ciertos puntos (con NFTs, criptoarte…), por lo que el interiorismo debería ser un lienzo en blanco sobre el que poder proyectar.
- Se masificarán los armarios inteligentes de cultivo en interiores a través de apps con las que hacer seguimiento. Al cocinar se asumen tareas de producción de vegetales, insectos, hongos y microalgas.
- Superficies de inducción: lo que a primera vista parece una encimera esconderá un sistema de cocción por inducción integrado, que dispone de una interfaz por proyección de luz y que puede servir como fuente de electricidad para utensilios eléctricos compatibles.
- Ágil redistribución del interiorismo: las afluencias de personas se ilustrarán con mapas de calor, indicando oportunidades de reorganización de espacios, ya sea para clientes o trabajadores.
- Mesas híbridas: donde más o más personas se hacen compañía mediante gafas de realidad aumentada o con el objetivo de realizar entrenos o procesos concretos antes de hacer un stage
- Food passport: Sistema de cadena de bloques que permitirá desde registrar un historial de gustos personales hasta reservar un espacio, accesos exclusivos o validar reseñas en distintos portales digitales, para evitar la falsificación de comentarios.
- La introducción de algoritmos en la cocina: motores respaldados por big data montarán recetarios a partir del histórico de consumo de comensales a través de la integración con sus food passports.
- Se generarán emplatados o paletas de sabores a partir de inteligencia artificial. La creatividad en el diseño se verá reforzada con propuestas novedosas.
- Se facilitarán contratos inteligentes para que cada comensal pueda intervenir en la toma de decisiones, como destinar ciertos porcentajes de beneficios a distintas causas, el uso de materias primas, desarrollo de eventos…
¿Conocías estas claves? No te pierdas nuestro reportaje sobre restaurantes digitalizados y en el metaverso. Te leemos en redes sociales a través del hashtag #ConnectionsByFinsa.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad