¿Cuánto influye el algoritmo en el interiorismo?

Seguro que es un gesto que has repetido en varias ocasiones: necesitas inspirarte para salir de un bloqueo, y rápidamente buscas en internet o en redes sociales como Instagram o Pinterest. ¿Has meditado si de esta forma realmente salimos del bloqueo o estamos más bien profundizando en la reproducción de ciertos patrones que los algoritmos priorizan en ese momento?

 

Interiorismo y algoritmos: intereses reales

La respuesta no parece estar demasiado clara todavía. Para la Escuela de Arte y Diseño de Ginebra (HEAD-Gèneve) “las redes sociales son un lugar óptimo donde ensayar la virtualidad de la arquitectura y llevar a cabo la experimentación necesaria”, según matizaron en este artículo.

No en vano, los algoritmos priorizan resultados en base a búsquedas reales, y las propias plataformas son las encargadas de poner en valor estas inquietudes. Sirvan como ejemplo las Pinterest Trends que año tras año destacan lo que mayor curiosidad suscita considerando, por una parte, los términos que se incluyen en su buscador y, por otra, el contenido que las personas suben a este canal. Por si quieres saber lo que abundará en el interiorismo de 2025 según estas tendencias, recogemos cinco ideas:

 

La cámara de eco de la aparente personalización

Si bien es cierto que los algoritmos se basan -en buena medida- en resultados reales, seguro que también has comprobado que si has buscado intensamente un término concreto, la próxima vez que abras la aplicación te encontrarás contenidos muy similares a aquello que has consumido.

Esta supuesta personalización puede acabar convirtiéndose en una cámara de eco donde no tengamos más visión que aquello a lo que el sistema de ordenación de la red social nos ha etiquetado como interés. El periodista Kyle Chayka, de The New Yorker, así lo expone en su ensayo Mundofiltro: cómo los algoritmos han aplanado la cultura: “si todas las cafeterías ofrecen los mismos productos y su decoración es similar, si el el público que las visita se parece tanto en todo el mundo, es porque sus responsables están siguiendo el modelo que impone Instagram cuando da prioridad a unas imágenes sobre otras. Instagram atrae público solo a los locales que suben fotos que encajan en su algoritmo, y esto es algo que está ocurriendo en todos los ámbitos: ya hay profesionales de la música que enseñan a componer canciones para que se hagan virales en TikTok, y en ilustración imitan el estilo Pixar independientemente de que les estimule porque han comprobado que eso les ayuda a hacerse virales”.

Apliquemos estas reflexiones críticas en lo que alcanzamos un punto de equilibrio que nos permita inspirarnos sin caer en el efecto copycat.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image