Puede que no hayas oído hablar de Jane Jacobs antes de ahora y aun así puede que lleves años defendiendo sus ideas. Si crees que las ciudades deben estar diseñadas para las personas y eres partidario del empoderamiento de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre sus ciudades, entonces eres del ‘team Jacobs’.

Jane Jacobs hubiese cumplido 100 años en 2016 y coincidiendo con esa fecha se estrenó “Citizen Jane: Battle for the city”, un documental que refleja sus ideas a través de su lucha por salvar el corazón de Nueva York de la modernización. Diríamos que las ideas de esta activista han vuelto al primer plano del debate en torno al urbanismo y la arquitectura, si no fuese porque nunca lo han abandonado. Casi 60 años después de su publicación, su libro “Muerte y vida de las grandes ciudades” (Random House, 1961) continúa siendo uno de los más influyentes del urbanismo contemporáneo.
[bctt tweet=»“Las ciudades tienen la capacidad de proporcionar algo para todo el mundo, solo porque, y solo cuando, se crean para todo el mundo». Jane Jacobs, Muerte y vida de las grandes ciudades, 1961″ username=»»]
¿Quién es Jane Jacobs?
Jane Jacobs es una urbanista autodidacta que decidió plantar batalla sobre el futuro urbanismo de Nueva York, que era al mismo tiempo su ciudad y el paradigma de todas las ciudades. Jacobs, cuyas teorías y reflexiones surgían de su capacidad de observación y deducción, llamaba a defender la vida de barrio, que en los 60 estaba amenazada por los grandes proyectos urbanísticos y que hoy en día continúa amenazada por fenómenos como la gentrificación. Detrás de ambos se encuentran grandes promotores guiados exclusivamente por la rentabilidad económica. La pensadora pasó a la acción y la batalla de Jane Jacobs fue la batalla de todos los tiempos de David vs. Goliat o de las personas vs. el dinero.
Hoy en día sus ideas continúan siendo la base de una filosofía que defiende el papel de la comunidad en la planificación urbana, e incluso se la homenajea anualmente el primer fin de semana de mayo a través de los Jane’s Walk, un festival que se celebra en paralelo en cientos de ciudades con el objetivo de descubrir su historia y sus rincones de la mano de sus habitantes.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad