La arquitectura y la construcción se digitalizan cada vez a mayor velocidad en España. En concreto, entre 2023 y 2024 se produjo un aumento de un 30% en el número de proyectos del sector ConTech.
Iniciativas como el Construction Tech Startup Forum dentro de un evento de referencia como REBUILD, ponen de manifiesto este auge en el que podemos encontrar innovación en el análisis de datos, nuevos materiales o soluciones industrializadas. En este post destacaremos estos tres proyectos relacionados:
Herramienta para toma de decisiones: Materiality AI
Materiality AI es una herramienta presentada a los REBUILD Awards por Modelical y Finsa que transforma la toma de decisiones en la fase inicial de un proyecto, permitiendo evaluar de manera objetiva y rápida el impacto en sostenibilidad y la viabilidad de la industrialización.
A través del cálculo paramétrico y el análisis de datos, esta solución ofrece a fondos de inversión, promotores y profesionales de la arquitectura información clave para seleccionar los mejores sistemas constructivos en términos de CO2, coste y especificaciones.
Una nueva piel de madera: Woodflow-skin
Woodflow-skin es un revestimiento arquitectónico sostenible, liviano y de alto rendimiento basado en biocompuestos optimizados. Combina diseño paramétrico y fabricación digital para crear fachadas sostenibles de fácil transporte, logrando formas nunca vistas en la industria de la madera.
Su sistema de instalación hace que los paneles sean removibles y reutilizables, fomentando una construcción circular y reduciendo la huella de carbono frente a revestimientos tradicionales. Se trata de una innovación desarrollada por Strong by Form, start-up que con sus aplicaciones ya logró reducir el 70% de la huella de carbono de las marquesinas de la compañía ferroviaria alemana.
Ver esta publicación en Instagram
La start-up de inteligencia habitacional: ROOM2030
ROOM2030 reformula la construcción modular e industrializada desde una pequeña ciudad en el norte de España. Y es que, como nos contaba su CEO, Sergio Baragaño, ya no se necesita estar en Silicon Valley para desarrollar soluciones punteras.
Tras desarrollar sus primeros modelos de habitaciones seriadas, que seguran contención de costes y mayor sostenibilidad, la start-up escala para lograr los primeros edificios industrializados en altura para el sector hotelero.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad