La Nueva Bauhaus Europea, de la que forman parte distintos proyectos como el think tank Bauhaus Earth, continúa promoviendo una arquitectura sostenible en Europa a través de distintas acciones divulgativas.
Recientemente, a mediados de 2023, Bauhaus Earth publicó el libro orquestado por la directora de InnoRenew Andreja Kutnar, Reconstruyendo el futuro: ciudades como sumideros de carbono. Puedes descargarlo gratis en esta web, y desde Connections by Finsa te destacamos los tres aspectos más relevantes.
19 firmas profesionales del hábitat mundial
A través de 248 páginas se recogen 19 artículos de distintas personalidades, desde Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, hasta profesionales de la arquitectura y el diseño de distintas latitudes, como el diseñador dubaití Wael Al Awar o la arquitecta china Xu Tiantian.
Este compendio surge a partir de las conclusiones de la conferencia celebrada en Italia en 2022. Andreja Kutnar participó activamente en este evento, cuyo objetivo era compartir conocimientos e ideas sobre cómo ayudar a eliminar gradualmente las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción para 2050, y así contribuir a la restauración del clima global hacia el año 2200.

De bioeconomía a planificación indígena en el Amazonas
Los principales temas que se tratan en esta obra parten de la bioeconomía y la necesidad de generar ciudades biosensitivas hasta una visión alejada de occidente y las grandes urbes, mediante un análisis de la planificación indígena en el Amazonas o una visión que puede aportarnos la china rural.
Todo ello sin perder el foco en el desarrollo sostenible y contando con la madera (y su correcta gestión forestal) como materia prima fundamental para lograr avanzar hacia la gran oportunidad de la construcción: hacer de las ciudades sumideros de carbono.
La oportunidad del sector: construir sumideros de carbono
La obra defiende que estamos en un momento de reintegrar las funciones esenciales (vivienda, trabajo, cultura y ocio…) en espacios urbanos interconectados con una red de redes compatible. Para ello, se debe transformar el entorno construido de una fuente de carbono a un sumidero del mismo a través de cinco propuestas esenciales:
- Edificios altos en madera.
- Diseño asistido por inteligencia artificial.
- Tecnología de reciclaje inteligente.
- Uso de tierra multifuncional.
- Gestión regional integrada de recursos.
¿Qué te ha parecido esta reseña? Comparte tus impresiones en redes sociales y conéctate con profesionales de arquitectura e interiorismo usando el hashtag #ConnectionsByFinsa.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad