Livestreaming shopping: retail en directo

El fenómeno de streaming (retransmisión en directo) llegó al mundo del retail en lo que se conoce como livestreaming shopping, una venta en vivo a través del entorno digital. Esa mezcla de entretenimiento y oportunidad comercial que ofrece el formato anima a que grandes y pequeñas marcas se lancen a un canal que permite consultar dudas y hablar en un lenguaje síncrono y cercano a las personas.

 

La experiencia como producto

Alibaba, el gran gigante de ecommerce chino, lanzó Taobao Live en 2016, una plataforma que, gracias a su rápido crecimiento, despertó interés en el mundo occidental. De hecho, actualmente el livestreaming shopping supone el 10% de las adquisiciones digitales en China. El streamer chino Austin Li Jiaqi es el caso paradigmático tras haber logrado vender productos por valor de 1.500 millones de euros en tan solo 12 horas de retransmisión en directo.

¿Qué destaca de este nuevo canal de venta? La posibilidad de generar una experiencia en la que cada cliente se siente partícipe de ese contenido en vivo. El competidor occidental de Alibaba, Amazon, tomó nota de ello y sacó Amazon Live. Otras plataformas como Google o TikTok ya están siguiendo estos pasos.

Más datos sustentan este nuevo canal de venta, y es que la consultora de tendencias WGSN estima que el crecimiento de la denominada “venta social” (a través de redes sociales y otros soportes digitales) es tres veces más rápido que el ecommerce tradicional.

 

Livestreaming shopping en interiorismo

¿De qué manera afecta el efecto de livestreaming shopping al interiorismo y al hábitat? Recientemente, IKEA ha comenzado a probar Ikea en directo, una nueva estrategia comercial en la que de forma bimensual quien lo desee puede interactuar con los presentadores de este programa y solucionar dudas en directo sobre los productos.

Ikea en directo ofrece sesiones temáticas (alimentación, orden, exteriores…) que permiten vivir una experiencia virtual similar a la que se puede disfrutar en los espacios físicos.

 

¿Cómo se modificará el sector retail en consecuencia? ¿Tendremos grandes estudios de grabación en estos lugares o seguiremos vemos potenciadas las dark stores? Cuéntanos tu opinión en redes sociales a través del hashtag #ConnectionsByFinsa.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image