Era uno de los eventos más esperados del año de la paulatina recuperación de la presencia física. Mobile World Congress 2021 se celebró en Barcelona a finales de junio en un formato figital donde primaron las tendencias e inquietudes del sector sobre lanzamientos de productos.
Hemos analizado la repercusión del evento para compartir contigo las tres tendencias tecnológicas que marcarán agenda en los próximos meses:
La digitalización será igualitaria o no será
Mobile World Congress 2021 no contó con las presentaciones masivas que solíamos ver en otros años. Pero es que este evento supone mucho más que teléfonos móviles. Esta edición se centró en asentar las bases de la digitalización de la sociedad, un reto que aceleró la pandemia mundial y que se enfrenta a la problemática de instalarse de forma igualitaria. Por ello, desde el MWC 2021 lanzaron el programa Diversity4Tech, con el que se quiere incrementar el número de mujeres dentro del ámbito científico (solo suponen el 35%, según STEM Women UK).
¿Las novedades del hoy, la basura digital de mañana?
700 millones de dispositivos móviles están actualmente sin reciclar adecuadamente para su posterior reutilización, según un informe del Comité Económico y Social Europeo (CESE). Si los dotásemos de una segunda vida, cada uno de ellos impediría una emisión media de 30 kilos de CO2 a la atmósfera y ahorraríamos 12 litros de agua limpia.
El ritmo incesante de nuevos productos tecnológicos y la creciente digitalización provocan que desde el sector se ponga el foco en la correcta reutilización de los dispositivos, evitando así la generación de la conocida como basura digital. Durante el evento también se ha hecho hincapié en la extensión de la vida útil de los bienes como una de las palancas que muevan a la industria hacia la sostenibilidad.

La conectividad total (de mano de Elon Musk)
En un Mobile World Congress 2021 sin grandes novedades a nivel de producto, estaba claro que la charla de Elon Musk iba a ser uno de los puntos destacados. Aunó, precisamente, dos de las tendencias que acabamos de reflejar y las incluyó dentro de sus programas pensados para alcanzar la conectividad total la población mundial.
Y es que Elon Musk dijo recientemente que Tesla volvería a aceptar bitcoin como método de pago cuando su minado (creación de la moneda digital) fuese más sostenible -uno de los retos que ya apuntábamos en este reportaje-. Por otra parte, detalló que 3.700 millones de personas en el mundo no disponen de acceso a internet. Sostiene Elon Musk que proporcionarles conectividad a través de su programa SpaceX podría transformar sus vidas, visto lo que internet facilitó trabajar, adquirir productos de primera necesidad o entretenerse durante las etapas de confinamiento de la pandemia.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad