Trazamos una crítica del libro Los nativos digitales no existen editado por la periodista Susana Lluna y Javier Pedreira -Wicho-, con prólogo del divulgador Enrique Dans
Nuestro pensamiento se ha enrocado en la idea de que las nuevas generaciones -o las ya no tan nuevas- se manejan como pez en el agua con las nuevas tecnologías. Error. Aunque el término “nativo digital” se comenzó a usar en 2001, la esencia todavía no ha calado, porque seguimos incidiendo en que manejarse en el entorno digital significa usar mensajería instantánea o redes sociales. Mientras, las personas más jóvenes no son capaces de usar Google Drive para compartir un mismo documento que pueda ser editado por varios usuarios. Los nativos digitales no existen, libro coral editado por la periodista Susana Lluna y el divulgador científico Javier Pedreira -Wicho-, fue publicado para aclarar estas y otras cuestiones sobre nuestra convivencia con lo digital. Desde Connections by Finsa os destacamos cuatro aspectos por los que no somos todavía nativos digitales:
- “No todo ocurre en las redes sociales”. Nuestra personalidad está ligada a una versión de nosotros mismos en el entorno digital, así que resulta esencial que desde los inicios de nuestra identidad en el ciberespacio seamos capaces de administrar bien la información que compartimos y cómo la usamos. Internet tiene sus protocolos y sus normas, igual que el mundo offline.
- En realidad, somos huérfanos digitales. Sobreentender que las nuevas generaciones están prediseñadas para lo digital crea orfandad de conocimiento sobre cómo emplear internet para facilitar las tareas diarias.
- Necesitamos hacer détox tecnológico. Todo en exceso resulta nocivo, pero supone un atraso negarse que la transformación digital trastoca todos los sectores, y que incluso en muchos de ellos no es posible desarrollar ciertas tareas sin el uso de internet o dispositivos conectados.
- Pensamos que lo sabemos todo porque sabemos… que existe Google. Los últimos estudios sobre la materia detallan que algo tan básico como usar un buscador resulta complejo para encontrar soluciones a ciertas dudas, aunque tal vez esto se deba a que el algoritmo de Google no nos sigue el ritmo…
Y tú, ¿te consideras nativo digital? ¿Cuándo crees que podremos denominarnos nativos digitales? No te pierdas nuestra entrevista con Enrique Dans, divulgador y prologuista de Los nativos digitales no existen.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad