La madera es un material sostenible que nos ofrece un sinfín de usos en arquitectura e interiorismo. Si todavía no te has atrevido con la madera estructural, destacamos para ti los posts más relevantes de Madera y construcción, el espacio digital de referencia para el uso de madera como solución constructiva.
Guía sobre cómo construir en madera
Antes de ponerte manos a la obra seguro que esta serie de siete artículos te ayuda a enfocar tus proyectos. Descubrirás desde los conocimientos más básicos hasta los más técnicos.
? Construir con madera. Breve Guía de Supervivencia (VII) ?https://t.co/1o4i5sIhkl Hoy @parranoicarq y @AOliveraTovar nos hablan sobre entramados horizontales, o como más comúnmente nos referimos a ellos: los forjados. #Arquitectura #madera #maderayconstruccion pic.twitter.com/SkpWq6KW2J
— Maderayconstruccion (@Maderayconstruc) September 9, 2020
Madera contralaminada: todo lo que necesitas saber
La madera contralaminada, o CLT, es una gran aliada para todo tipo de edificios y un sustituto ecológico del hormigón y el acero en términos de coste, resistencia y velocidad. Puedes leer el post completo en este enlace.
Caso de estudio: el mercado de Santa Caterina
Este emblemático edificio barcelonés es uno de los ejemplos de aplicación de madera estructural que no puedes perderte. Fermina Garrido detalla todas las claves del proyecto y su encaje dentro del urbanismo de la ciudad.
? El Mercado de Santa Caterina ?https://t.co/6YgSOApJjj Es mercado, museo, hito en una ruta turística urbana y viviendas para mayores, pero también es plaza y barrio y ciudad. @ferminagarrido nos hace de guía en #maderayconstruccion pic.twitter.com/L1bqiHBMaF
— Maderayconstruccion (@Maderayconstruc) September 2, 2020
Caso de estudio: a casa do taberneiro
El estudio Arrokabe explica en este post una proverbial reconstrucción de un centro sociocultural. La obra se realizó con madera de eucalipto en el corazón histórico de Santiago de Compostela.
Ver esta publicación en Instagram
Revisión histórica sobre el uso de madera estructural
No podíamos acabar esta selección sin una mirada analítica hacia el uso de madera estructural a lo largo del tiempo y en distintas latitudes. Este post de Luis Alfonso Basterra es el último de nuestros imperdibles para 2020.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad