Materiales para exteriores y sostenibilidad

Uno de los últimos cambios en el Código Técnico de Edificación consistió en la obligatoriedad de incluir sistemas de control solar en los edificios. ¿Por qué se ha tomado esta determinación y qué nuevos -o no tan nuevos- materiales podemos usar en exteriores? Vamos a analizarlo en tres breves píldoras:

 

El cambio climático y los materiales de exterior

La incidencia solar lleva años en el punto de mira por el cambio climático. Se trata de una cuestión que se solventa, primeramente, considerando técnicas de construcción Passivhaus y, a mayores, mediante elementos interiores como cortinas o, en ciertas zonas más afectadas, empleando sistemas exteriores.

 

¿Qué materiales están usándose en exteriores?

Piedras, cerámicas y vidrios conviven con el tablero compacto fenólico o la madera termotratada. Un ejemplo de esta convivencia se encuentra en Thermopine Gradpanel, un sistema de control solar en el que conviven aluminio -que históricamente ya formaba parte de este tipo de elementos- y madera tecnificada.

En concreto, la madera termotratada ha experimentado un auge en el año 2000 con la intención de reducir los consumos de hormigón o acero, una cuestión que nos lleva al siguiente aspecto que influye en los usos: la corriente sostenible.

 

La sostenibilidad, motor de los cambios técnicos

El ciclo de vida y la huella de carbono de los materiales tiene un peso considerable. Ya no medimos tan solo los consumos de los edificios una vez construidos, vamos a la raíz, a la primera piedra. Esta tendencia hacia la sostenibilidad se ha visto aupada por inversores, fondos, propietarios… es decir, por toda la cadena de valor del sector inmobiliario, consciente de que se debe construir de la forma más circular que podamos.

No en vano, la ONU estima que de aquí a 2030, aproximadamente 3.000 millones de personas -de Sudamérica o África, principalmente- van a pasar de vivir en el rural a las ciudades. ¿Con qué materiales vamos a construir esas viviendas? Y, ¿de qué forma vamos a adecuarlas a los distintos entornos climáticos que tendremos en ese momento?

 

Si te ha interesado este análisis sobre los usos de materiales en exteriores, puedes leer también estos reportajes sobre arquitectura en climas secos, en climas gélidos o en condiciones de extrema humedad.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image