La tendencia por el negro también se ha instalado en el mundo digital. La última moda entre los desarrolladores de software es incorporar el modo oscuro o dark mode.
De los pórtatiles a los smartphones
Si la informática comenzó trabajando con textos verdes sobre una pantalla negra, ¿por qué no volver a los orígenes? Eso parecen haber pensado los desarrolladores de sistemas operativos de Windows, Android o Apple, que presentó el modo oscuro de su IOS13 en la última edición de la WWDC. Desde ahí se ha extendido a buscadores como Chrome o Safari pero, sobre todo, a las aplicaciones más populares para smartphone: Twitter, Youtube, Instagram… Uno de los últimos en unirse a la moda a sido WhatsApp,.
Cuida tu vista
Dentro de la tendencia healthcare, las empresas desarrolladoras destacan sus ventajas vinculadas con el bienestar del usuario: el modo oscuro ayuda a descansar la vista, disminuyendo la fatiga visual cuando se está expuesto a pantallas durante largos periodos de tiempo.
Ahorra batería
El otro punto fuerte es el ahorro energético, ya que al limitar la emisión de brillos ayuda a alargar la vida de la batería de los dispositivos móviles. En una sociedad que invierte 4 horas al día en mirar sus pantallas, esto aumenta el atractivo del modo oscuro.
Destaca contenidos visuales
Frente al tradicional fondo blanco con textos en negro o en escala de grises, los temas oscuros emplean fondos negros y textos en blanco o tonos claros. En dark mode destacan más los contenidos visuales, ya sean fotografías o vídeos, por lo que no es de extrañar que sea el modo por defecto de plataformas de video bajo demanda como Netflix o HBO.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad