“Nos desconectamos del mundo de forma creciente. Vamos perdiéndolo poco a poco, y el mundo es algo más que información. La pantalla es una pobre representación de la realidad”. Estas palabras del filósofo Byung-Chul Han describen a la perfección la necesidad de recuperar el control sobre la información que recibimos (cuánto y qué) y cómo nos conectamos con otras personas. Seleccionamos cinco plataformas anti-redes sociales que intentan ofrecer alternativas y entornos más amables para compartir:
MeWe: #Not4Sale
Desde 2021 esta plataforma conecta a jóvenes que huyen del control de datos de Facebook. “Estamos haciendo algo revolucionario y nunca escuchado antes en el espacio de las redes sociales: respetar a las personas usuarias evitando hacer seguimiento, espiándolas o vendiendo sus datos. MeWe no tiene anuncios, ni seguimiento, ni censura”, explican desde la red.
Minds: la red anti-Facebook de código abierto
Minds nació en 2017 por el impulso de Anoymous para dar a creadores de contenido alternativas de mayor alcance que Facebook. Por cada publicación o interactuación se recibe un token que puede canjearse por mejoras para el perfil o por dinero.
Poparazzi: anti-selfis y anti-Instagram
Seguimos con plataformas que se definen como totalmente contrarias a las preexistentes. Poparazzi, lanzada en 2021, no permite subir selfis ni editar imágenes en la propia aplicación, y solo posibilita añadir contenido en el que aparezcan etiquetadas otras personas. De esta manera se procura generar un entorno comunicativo más auténtico basado en las conexiones. A pesar de tener su propio canal, disponen de cuenta en, precisamente… Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Caffeine: streaming alternativo a Twitch
Extrabajadores de Apple fundaron en 2018 Caffeine, una red social de televisión en vivo que ofrece un chat integrado. Sí, suena muy parecido a Twitch, pero quiere diferenciarse de este canal por el tipo de contenidos y creadores que forman parte de la red, así como por la simplicidad de su interfaz.
Ver esta publicación en Instagram
Launchyoo: “el algoritmo eres tú”
La startup española Pech Network Services promovió en 2020 Launchyoo, una red social que ofrece distintas funcionalidades según el tipo de perfil que se crea: influencer, Business, Asociación o Super (más personal). Esta segmentación defiende la mayor transparencia que la app quiere ofrecer a las personas que se inscriban en ella.
¿Te ha convencido alguna de estas nuevas redes sociales? Cuéntanoslo en ellas o en las tradicionales a través del hashtag #ConnectionsByFinsa.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad