Omnivorismo cultural: ya no hay una sola tendencia

No eres tú, ni siquiera son “las tendencias”: son los algoritmos. Y los algoritmos, lejos de llevarnos a un pensamiento único, resulta que nos ayudan a descubrir nuevas realidades y a consumir cultura de kilómetro cero, según destaca este artículo de investigación. El estudio se centra en el caso de Spotify y su sistema de recomendación, pero es fácilmente extrapolable a toda la realidad digital.

 

Spotify como muestra del omnivorismo cultural

Seguro que has visto en distintas redes sociales Spotify Wrapped. Sí, esa suerte de compendio musical de lo que has escuchado durante todo el año. Habrás comprobado que la disparidad en géneros y estilos es la norma que se acentúa año tras año. Y lo mejor, esto se produce de una manera alejada de imposturas.

Ya pocas personas esconden que puedan simultanear música clásica y alguna canción de pop facilón, y con esto se desmiente la idea generalizada de que internet eliminaba la serendipia, el placer de descubrir nuevas tendencias casi por casualidad.

 

Los algoritmos y el descubrimiento de tendencias

Los algoritmos influyen en lo que verás en tus búsquedas y en tus perfiles en redes sociales, sí, pero puedes alimentarlos y, en cierto modo, educarlos para que no pierdas esa serendipia. ¿Cómo lograrlo? Sigue cuentas que fomenten esas conexiones entre aspectos diversos o de una área que resulte de tu interés, y aprovecha funcionalidades de algunos canales como la posibilidad de crear listas que te permitan jerarquizar temáticas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Grupo Finsa (@grupo_finsa)

Internet no es perfecto, ni actualmente es la gran enciclopedia virtual y hub de conexiones que prometía en sus inicios, pero conociendo bien su funcionamiento y hackeando lo que no nos resulta conveniente podremos sacarle su máximo potencial.

 

¿Qué plataformas o perfiles sociales visitas para inspirarte? ¿Cómo evitas que los algoritmos te estropeen la capacidad de descubrir? Compártelo en redes sociales a través del hashtag #ConnectionsByFinsa.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image