Dos años postpandemia en arquitectura e interiorismo

Dos años después del confinamiento mundial que provocó el coronavirus, muchas disposiciones que se instauraron en el momento (distancia social, foco en la higiene…) continuaron hasta el día de hoy. Tras el gran cambio y las dosis de resiliencia que tuvimos que aplicar a marchas forzadas, toca echar la mirada atrás y analizar qué tendencias llegaron tras el covid para quedarse en hábitat e interiorismo:

Naturaleza en todos los lugares

Desde la incorporación de elementos vegetales hasta elementos que potencien el cultivo de los propios alimentos en el hogar (Grow Your Own Food).

267B-Gravity Marengo-Moa & 253-Titanio Tambo-Moon DUO

 

Más allá de las cuatro paredes

En este 2022 le preguntamos a varios estudios de arquitectura e interiorismo por los grandes retos del sector, y todos coincidieron en lo mismo: la flexibilidad y versatilidad de los espacios. Tras pedirle tantos usos a nuestros hogares durante el confinamiento, ahora queremos entornos donde poder desarrollar distintas actividades cómodamente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ?ENORME? (@enormestudio)

 

Circularidad y economía colaborativa

El teletrabajo y el nomadismo digital trajeron consigo esquemas socioeconómicos renovados donde prima la circularidad. Ejemplo de ello es la proliferación del alquiler de muebles o las comunidades especializadas en el hackeo de mobiliario.

Ikea lanza un servicio de alquiler de muebles y otro de recompra de muebles usados

 

Espacios sanos y saludables

El Síndrome del Edificio Enfermo ha dejado de ser una rareza para convertirse en un requisito de obligado cumplimiento en la construcción y la arquitectura. Facilitar la ventilación cruzada, un buen posicionamiento lumínico y el uso de materiales circulares son algunas de las claves para construir estructuras que potencien la salud de las personas.

 

Construyendo comunidades

Los colectivos poblacionales más afectados por el coronavirus (personas mayores y con diversidad funcional) han merecido una especial atención: por una parte, pensando en nuevos modelos de viviendas para seniors, y, por otra, planteando estándares de accesibilidad para todo tipo de diversidades (física, cognitiva…).

 

Esta es nuestra selección de cinco tendencias que han quedado establecidas tras el coronavirus. ¿Coincides? ¿Añadirías alguna más? Coméntalo en redes sociales a través del hashtag #ConectionsByFinsa.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image