Una antigua zona industrial de tratamiento de aguas residuales, en la isla Zeeburgeiland de Ámsterdam, se convertirá en 2026 en el nuevo modelo de vecindario en el que “personas, plantas y animales se sientan como en casa”, en palabras de sus diseñadores, el estudio VenhoevenCS y la firma DS Landschapsarchitecten. Sí, por las siguientes imágenes parece ciencia ficción: así sería una ciudad si la naturaleza irrumpiese en ella.
Proto Zoöp Zeeburg: 82 apartamentos para personas, plantas y animales
Este vecindario, de unos 10.000m² de superficie bruta, dispondrá de 82 nuevos apartamentos de un mínimo de 40 m², pensados para distinto número de personas y dejando espacio en su parte baja para zona comercial y emprendedores. Su construcción está planteada para arrancar en 2024 y finalizar en 2026.
El distintivo de esta solución habitacional es que contará con un hábitat confortable para animales silvestres que estaban huyendo de la ciudad, tales como pájaros, murciélagos o peces. Lo conseguirá mediante techos verdes, jardines y aguas, además de nidos instalados en la fachada del edificio.
Zoöp: garantizar la convivencia de la biodiversidad y la sostenibilidad
La originalidad de este proyecto radica en el cultivo de Zoöp. Se trata de un término derivado del griego, que designa la vida, y que consiste en una organización basada en la cooperación mutuamente beneficiosa entre lo humano y lo no humano. “Una opción para una vida inclusiva en la naturaleza, según defiende el arquitecto Jos-Willem van Oorschot.
Tal es el foco en esta convivencia con el medioambiente que la parte baja del edificio albergará un espacio para que organizaciones ecologistas monitoricen la evolución del ecosistema durante años para comprobar si se puede mejorar algo en el diseño. Además, el propio Zoöp bajo el que se construye el edificio principal incluye a una persona que ejerza como representante de los seres no humanos, con la finalidad de guiar la conceptualización del espacio hacia su bienestar.
Una comunidad de este estilo no podía concebirse sin unos firmes criterios de sostenibilidad: desde el triple acristalamiento de las ventanas, sus sistemas de recuperación de calor hasta el uso de paneles fotovoltaicos. Y todo ello en un espacio que será libre de coches.
¿Te mudarías a un Zoöp? ¿Crees que las ciudades deben potenciar este tipo de comunidades en convivencia con la naturaleza? Coméntanos tus impresiones en redes sociales usando el hashtag #ConnectionsByFinsa. ¡Te leemos para seguir inspirándote y conectándote con las tendencias!
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad