Cluttercore, el desorden creativo

Los vídeos e imágenes que circularon durante la pandemia mostrando camas desordenadas, libros apilados, mesas repletas y objetos por todas partes se ha convertido en una nueva tendencia: Cluttercore.

¿Has probado a buscar #cluttercore en las redes sociales? Te sorprenderás. Millones de visitas en TikTok y miles de menciones en Instagram o Twitter dejan claro que el movimiento del desorden es mucho más que un trending topic.

Detrás de ese aparente caos encontramos casi una filosofía de vida, un deseo de rodearnos de todo aquello que tiene significado para nosotros, lo que consigue que nos sintamos felices y seguros y que hace nuestro hogar especial. Y eso para el diseño de interiores es oro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Broc de pepe by Sophie (@la_broc_de_pepe_by_sophie)

 

¿Por qué triunfa cluttercore?

La irrupción del cluttercore muestra cómo el diseño es un reflejo de nuestra vida. Hemos estado confinados. Hemos visto como nuestros movimientos se restringían y cómo cambiaba nuestra forma de relacionarnos con el entorno.

La Covid-19 nos ha hecho ver nuestro hogar de forma diferente y ha cambiado nuestra relación con él. Ya no es un lugar sin más. Es el entorno al que hemos trasladado nuestra vida. Pasamos de estar, a vivirlo. Ha pasado a ser un lugar multifuncional y se ha convertido en nuestro refugio. Como explica la periodista norteamericana Jennifer Howard, autora de Clutter: An Untidy History, «queremos sentirnos seguros, queremos sentirnos cómodos, queremos sentirnos protegidos y cuidados”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de JHoward (@jhowarddc)

Ahí es donde cluttercore cobra sentido dando vida al espacio habitado, y para ello nada mejor que rodearnos de aquellos objetos que nos transmiten ese bienestar y que nos recuerden que hay vida más allá de cuatro paredes. Todos esos recuerdos pasan a ocupar un lugar destacado en nuestro hogar. «Hay una sensación real de abundancia que resulta atractiva en este momento, dado lo restringidas que se han vuelto nuestras vidas», explica Howard.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chris|M (@cmunm)

 

Un desorden pensado, no el caos

Tranquilos los seguidores de Marie Kondo porque el desorden que promulga cluttercore no es el caos. Se basa en la idea de sentirse cómodo y eso diferencia el desorden habitado y el desastre.

No se trata de acumular sin más, no hay una falta de cuidado. Es una colección organizada y con criterio de artículos significativos que hacen especial nuestro entorno. Es un caos creativo. Una tendencia que consigue que convivan objetos y estilos de los más variado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rhi’s Book Nook (@rhisbooknook)

El minimalismo da paso a una decoración maximalista. Colores llamativos, mezcla de patrones y texturas, formas de muebles únicas, mezcla que distintas épocas y complementos llamativos son la base del cluttercore. Se buscan espacios divertidos, sofisticados, eclécticos y únicos. Entornos con personalidad y significado, capaces que contar experiencias.

“En esencia, cluttercore es una celebración exuberante de nuestros hogares y nuestro amor por los interiores: capas de color, diseño y textura; superficies y paredes llenas de obras de arte y accesorios; los recuerdos y las baratijas reciben la misma consideración que las compras caras”, explica Andrea Childs, editora de la revista Country Homes & Interiors.

 

Las claves de la decoración maximalista

La irrupción del cluttercore ha convertido al maximalismo en tendencia del 2021. Pero ¿cómo aplicarlo con elegancia y sin que nos abrume?

En el último trendbook Finsa ya se apuntaba al auge del enfoque maximalista y nos daba algunas pautas a través de la tendencia Explore: La referencia a distintas culturas mostrando así la diversidad, los colores llamativos, los estampados o las texturas que invitan al tacto eran algunas de las claves. Ahora, estas referencias cobran aún más fuerza y se sintetizan en cinco claves:

  1. Excentricidad creativa. Es el momento de buscar contrastes. Cluttercore da rienda suelta a la creatividad con la mezcla de figuras geométricas, estampados en apariencia contradictorios, combinación de obras de arte antiguas y nuevas, y la inclusión de antigüedades y piezas vintage.
  2. Detalles de época. Aportan cierto dramatismo y nos recuerda el lujo de épocas pasadas. Se trata de combinar estilos de diferentes períodos históricos y de distintas regiones geográficas a través de tejidos, bordados y muebles que se alejan de los convencional.
  3. Colores llamativos. El color es una de las bases del cluttercore. Nada de tonos neutros. La tendencia es apostar por los colores llamativos que capten la atención y transmitan sensaciones. Todo combinado con una iluminación creativa que nos ayude a sumergirnos en toda una experiencia. Buscamos conseguir un ambiente ecléctico.
  4. Puntos focales. Las colecciones salen de los cajones para exhibirse. Estanterías, mesas o paredes se convierten en un muestrario de los objetos que tienen un significado especial y que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida.
  5. Espacios para respirar. Evitarán que nos sintamos abrumados. Algunos diseñadores apuestan por dejar zonas tranquilas. Una pared despejada dentro de una decoración maximalista es todo lo que se necesita para no sentirnos dominados por nuestro entorno.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Juanjo Fuentes (@juanjo_fuentes_)

 

Atrévete a inspirarte en el desorden y a rodearte de todo aquello que te hace feliz sumándote a la tendencia cluttercore en redes sociales mediante el hashtag #ConectionsByFinsa.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image