Rebuild 2022, el evento nacional marcado en el sector de la arquitectura y la construcción, nos ha dejado las tres tendencias más señaladas dentro de las charlas que formaron parte del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. ¿Quieres descubrirlas? Te las resumimos a continuación:
Cocreación de soluciones para el sector
Cuando diseñadores industriales, fabricantes y propiedad se unen, el resultado es un producto diseñado específicamente para cubrir las necesidades reales de las personas que van a usar los espacios. La cocreación ya es un concepto obligado, porque solo si se juntan todas las sensibilidades y necesidades que cada agente de la cadena conoce se podrán lograr innovaciones. Ejemplo de ello es el mural arquitectónico Plug & Play fruto de la incubadora de ideas #Finsa&SimonCoLab, con el que se ofrece un panel de madera técnica que integra el sistema de iluminación.
Ver esta publicación en Instagram
Codesarrollo de proyectos
Sí, otro concepto colaborativo. De nuevo un caso de éxito, el del proyecto Petit Village de Reinventing Cities C40, que pone sobre la mesa los beneficios de la colaboración entre distintas entidades, tanto de ámbitos públicos como privados. Desgranar proyectos como este ayuda a esquematizar una forma de operar que tenga una lógica fácil y adquirida para todos los agentes implicados.
Edificios sin impacto: o cero o nada
¿Es posible construir edificios sin impacto? Una de las cha2rlas del congreso trató específicamente esta cuestión que tanto preocupa en el sector. La respuesta ya se está aplicando en distintos proyectos que sirven de modelo: el diseño debe partir desde cero de la circularidad y considerar la industrialización (el desmontaje, desembalaje, reutilización y energetización de los proyectos arquitectónicos).
¿Coincides con estas tendencias? ¿Las pones en práctica? ¿Cuáles han sido para ti las claves de #Rebuild2022? Cuéntanos tus impresiones en redes sociales a través del hashtag #ConnectionsByFinsa.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad