Nada como el silencio

El movimiento slow ha resurgido con fuerza tras las peores olas de la pandemia. Numerosas opciones de entretenimiento y modo de vida nos animan a solazarnos en el silencio y la contemplación como tendencia reaccionaria al FOMO (miedo a perderse algún plan).

Televisión vegetativa

La denominada televisión vegetativa comenzó con la popular plataforma de streaming Netflix y sus secuencias de chimeneas, donde el único objetivo era meramente contemplativo: ver y escuchar los troncos arder en una recreación realista. Un concepto que encaja a la perfección con la tendencia nórdica hygge, centrada en generar bienestar.

En los últimos meses esta y otras plataformas de streaming han estrenado series en la misma línea narcotizante: Emociones de la Tierra ofrece paisajes del planeta sin narrador, solo acompañados por música. Por su parte, la app de meditación Headspace lanzó sus ejercicios de relajación a través de una serie.

 

Slow TV: la nada en directo

La cadena sueca SVT revolucionó este concepto de la televisión contemplativa lanzando programas en directo de hasta 450 horas de duración, sin cortes ni narración. El programa estrella de Slow TV es el gran peregrinaje de los alces, un fenómeno que ocurre todos los años. Las cámaras camufladas se sitúan en puntos fijos del bosque, procurando que no alteren de ninguna forma la naturaleza que están captando en directo. El resultado: la nada sobre la que cruzan alces parsimoniosos.

 

Radio digital del silencio

¿Y si el silencio fuese protagonista de un programa de podcast? Esta es la idea con la que Audi comenzó a grabar programas centrados en reflexionar sobre la importancia del silencio en distintas áreas: el cine, la música, el deporte… Todo ello con el pretexto de la salida al mercado de los nuevos modelos de coches eléctricos de la marca, caracterizados por la casi nula contaminación acústica.

 

¿Sintonizarás alguno de estos canales, apps y radios? Cuéntanos tus impresiones en redes sociales a través del hashtag #ConnectionsByFinsa.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image