La cocreación, el trabajo de grupo, es, quizá, el aspecto más significativo de este proyecto que une diseño, industria y tecnología para crear equipamiento urbano en relación con el bienestar y la economía circular, basada en tratar de mantener los productos, materiales y recursos dentro de la economía durante el mayor tiempo posible y reducir así la generación de residuos.
Ver esta publicación en Instagram
Este es, de hecho, el principal objetivo del proyecto SUC (Sustainable Urban Commons), en el que Grupo Industrias Saludes y La Pinada Lab se unen a La Marina de Valencia y a la WDCV2022 para crear, implantar de forma experimental y fomentar la replicación de piezas sostenibles de mobiliario urbano destinadas a espacios abiertos en el puerto histórico valenciano, con el propósito de rediseñar este espacio exterior y que tanto ciudadanos como visitantes lo aprovechen más como punto de encuentro y disfrute de todo tipo de actividades, en consonancia con los principios planteados por la New European Bauhaus (NEB), que afronta el reto de “definir formas de convivencia más hermosas, sostenibles e inclusivas”. La NEB es una iniciativa creativa e interdisciplinar que conecta el Pacto Verde Europeo con nuestros espacios y experiencias vitales.
Para la elaboración de las piezas se utilizarán materiales como el plástico reciclado y otros menos convencionales, aunque muy locales, como la posidonia (sí, la que recubre el fondo del Mediterráneo, que no es un alga, sino una planta con sus hojas, sus flores, sus raíces y sus tallos) y la cáscara de arroz (sin duda, muy valenciano también). Su huella medioambiental es muy baja o nula y, además, ofrecen altas prestaciones para mejorar su resistencia, durabilidad y mantenimiento.
Ese es el desafío del proyecto SUC y, para lograr la solución innovadora que se busca, tanto la conceptualización, como el diseño y el desarrollo de las nuevas estructuras tienen un carácter muy participativo. Esta acción cuenta, de hecho, con la implicación de dos profesionales del diseño de producto y diez alumnos de las diferentes universidades valencianas donde se imparte esta disciplina con el fin de incorporar diversos puntos de vista que enriquezcan los diseños y permitan conectar las piezas con sus usuarios y con el contexto en el que viven. Además, cuentan con el conocimiento y la experiencia del Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
Ver esta publicación en Instagram
Intervendrán todos en la creación de los prototipos, previa a la fase de experimentación con ellos, donde se tendrán en cuenta valores como la sostenibilidad y su funcionalidad. Esta etapa sirve para aprender en torno al uso de las piezas desarrolladas, si el diseño es válido o no y cómo funcionan los materiales.
Uno de estos nuevos elementos urbanos se llama Colonia. Se trata de una pieza compuesta por varios módulos que se inspira en los mosaicos de cerámica Nolla, utilizados en el revestimiento de muchos edificios modernistas y que permiten diversos usos. Lo novedoso en este caso es el empleo de polietileno (uno de los plásticos más fáciles de reciclar) como único material en cada una de las partes que conforma la pieza. Otra se las estructuras ideadas, Maraña, imita las olas del mar e invita al disfrute y la relajación al tener muy en cuenta aspectos como la ergonomía. Para su fabricación se utilizarán como materiales de superficie perfiles de extrusión de cáscara de arroz y posidonia con aditivos de alta resistencia al sol y pigmentos naturales. La estructura será de acero inoxidable, altamente resistente al ambiente marino.
El resultado final del proyecto SUC será 100% valenciano, una especie de legado para la sociedad y un elemento de visibilización de su cultura y sus valores.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad