¿Te imaginas tocar un acabado desde tu pantalla o sentir la temperatura y el confort de un espacio que estés diseñando a través de una piel artificial? Deja de soñar, porque la tecnología háptica está muy a mano, desde algo tan próximo a nuestro día a día como la vibración de los teléfonos móviles.
La tecnología háptica estudia la implementación de respuestas táctiles en distintos dispositivos para expandir las experiencias sensoriales. Se conoce también como tacto 3D o comunicación cinestésica. El desarrollo de este tipo de innovación crecerá hasta en un 12% de cara a 2026, según un análisis elaborado por Technavio.
En este post te destacamos distintos avances que acabarán incluyéndose antes o después en el diseño de interiores en elementos como los muebles ergonómicos o en la propia selección de materiales, permitiendo que en segundos obtengas todas las propiedades táctiles de una muestra física en tu móvil o en cualquier otra pantalla.
Impresión háptica
Comenzamos destacando la más conocida, pues es la que crea los relieves del braille en distintas superficies, así como otro tipo de acabados profundos.
La suavidad de la seda
Tanvas Touch crea texturas programables que transmiten los materiales de la ropa, como lana y seda.
Las caricias cotidianas
FULU genera experiencias táctiles cotidianas a partir de imágenes 2D: el pelaje de una mascota, las olas del mar… Se puede emplear en llamadas y videojuegos.
Deporte para todo el mundo
SENS son unos guantes que incorporan braille y vibración para que las personas con dificultades visuales puedan vivir un evento deportivo a través de distintos patrones que se transmiten en las manos.
Piel artificial
La Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha desarrollado una piel artificial que permite probar en dispositivos vestibles la propiocepción de un individuo en aplicaciones médicas.
Robots que sienten
Un grupo de investigadores de la Universidad de Bolonia está proporcionando sentido del tacto a una máquina. En concreto, para darle a una mano robótica dos tipos de sensibilidad: una de trazo grueso (para transportar elementos robustos) y otra más rica sobre cualidades como la dureza, aspereza o suavidad de los objetos (para desarrollar tareas más finas como enlazar cableado o mover fruta en cajas).
La interacción está en tus manos
Leap Motion Controller es un módulo de control de movimiento de manos lanzado por Ultraleap. Puede usarse con ordenadores Windows y posibilita interactuar con actividades de realidad aumentada o de realidad virtual, promover sesiones terapéuticas o educativas de aprendizaje motriz o mejorar el diseño industrial en automoción, líneas de ensamblaje o fábricas.
¿Probarás alguna de estas aplicaciones? Cuéntanos tus impresiones en redes sociales usando el hashtag #ConnectionsByFinsa.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad