Tendencias 2022 en hoteles: mucho más que un lugar donde dormir

Un hotel es mucho más que un lugar donde pasar la noche. Puede ser un espacio para reuniones, formaciones, un lugar de retiro o donde reine la actividad. Todo en los mismos metros cuadrados. Esta hibridación de usos y exigencias se ha visto potenciada por la pandemia, que rompió la hipersegmentación en la que estaba trabajando el sector hotelero en favor de dotar de nuevas propuestas a sus espacios… más allá de las habitaciones. Te contamos las tendencias que nos traen las ferias de hotelería Interihotel y Equiphotel.

Lo primero que hicieron en hospitality ante los cierres de fronteras y la caída del turismo fue transformarse en coworkings para rentabilizar los espacios. Así, encontrábamos zonas de recepción o restaurantes reconvertidos en lugares para reuniones y trabajo.

Radisson Collection Hotel, Magdalena Plaza Sevilla

 

A continuación, con la reapertura de la vida social, se potenciaron todo tipo de servicios dentro del hotel para dar respuesta a las necesidades de cualquier perfil: familias, trabajo, ocio deportivo…

Ambassador Playa I Hotel (Benidorm)

 

…Y, sobre todo, se reabrió un lugar en especial que solía permanecer cerrado: áticos y azoteas, repensados como espacios para restauración, gimnasios, eventos al aire libre… en todo caso, un firme atractivo indispensable en cualquier proyecto actual.

SO/Sotogrande

 

En cuanto al interiorismo, queda mucho por innovar dentro del sector, si bien, aunque los productos son muy similares, se empiezan a ver texturas más agresivas donde sigue predominando la madera por sus cualidades de calidez y confort. En este sentido, se hace necesaria una nueva oferta de materiales, productos y soluciones para uso exterior (pavimentos, revestimientos, mobiliario…). Esta oferta ha de guiarse por los preceptos de sostenibilidad que facilitan los materiales certificados.

Hotel Riu Palace Santa María (Cabo Verde)

 

También hemos visto que dentro del sector hotelero actual una misma cadena puede construir un activo con tonos suaves en una localización y un hotel boutique con otro tipo de materialidad en un lugar distinto. El contexto será el que aporte un argumentario coherente a esa línea de interiorismo. Detectamos a su vez una hibridación en materialidad donde existe un diálogo entre piedra, óxido, aluminio o madera.

Hay, en todo caso, dos líneas claras: un interiorismo que busca rusticidad en los materiales (que se asemeje a vetas o grietas) y un diseño italiano de líneas elegantes y suaves, más sofisticado.

Noa Boutique Hotel (A Coruña)

 

¿Qué te parecen estas tendencias? ¿Las aplicarás en tus proyectos? Entra en la conversación en redes sociales usando el hashtag #ConnectionsByFinsa.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image