El futuro del consumo pasa obligatoriamente por la adaptación a un nuevo mundo; el postpandémico. El comportamiento del consumidor ha cambiado y el éxito de empresas y marcas radica en adecuarse a sus necesidades. Activadores como la durabilidad de los bienes, la reparabilidad o la incertidumbre del consumidor van a marcar las tendencias de consumo en este 2021.
Reparar y dar nueva vida a los consumibles
Alargar la vida útil de los productos y apostar por una mayor durabilidad frente a una acumulación de bienes es una práctica que se está asentado entre los consumidores. El modelo actual basado en usar y tirar es claramente insostenible a medio-largo plazo. Por ello cada vez son más las voces que exigen que se sigan los principios de la economía circular, basados en el derecho a la reparación y a la reusabilidad que conduzcan a una mayor sostenibilidad ambiental y social.
Hemos preguntado a Eva Prego, diseñadora de interiores y cofundadora de Stone Designs sobre este tema, y opina que “afortunadamente, la tendencia que estábamos llevando de que las cosas hay que renovarlas cada pocos años, está cambiando. Esta visión es incompatible con la sostenibilidad”, nos explica.
La tendencia a reparabilidad es ya un hecho y así lo confirman datos como que el 77% de los ciudadanos de la UE preferiría reparar sus bienes en vez de comprarlos, según un sondeo del Eurobarómetro.
En este sentido, se prevé un endurecimiento legislativo en la Unión Europea en 2021 que obligará a los fabricantes a que sus productos sean más duraderos.
Esta deriva lleva también consigo el aprecio al valor de los productos y bienes a largo plazo, con una calidad que perdure en el tiempo y en la memoria. Y así se está observando un crecimiento en la reventa de artículos entre particulares para darles una segunda vida a esos productos. Esta venta se basa en la sencillez y permite cambiar o incluso alquilar artículos a golpe de un simple clic en el smartphone, tal como destaca la agencia WGSN.
Consumir menos, consumir mejor
El miedo y la incertidumbre se han instalado en los hábitos de consumo de la era postcovid. La crisis sanitaria y económica y la ausencia de un final cercano de la pandemia puede mermar la capacidad de compra y por tanto hacer que el consumidor eche el freno. Las limitaciones financieras pueden ser una oportunidad para adquirir productos de forma más consciente, es decir, menos pero mejor.
En este sentido, la tendencia de las marcas en el 2021 será ofrecer mayor seguridad facilitando lazos de unión y sensación de bienestar. Además, la forma de consumir se tornará más consciente, apostando por variedad de productos pero con un significado más profundo y un impacto positivo y real en la vida de las personas.
Sobre esa incertidumbre opina Orlando Cotado del estudio de interiorismo estratégico Iván Cotado: “Tengo la sensación de que ha llegado para quedarse durante mucho tiempo. Cada vez que parece que los mercados se asientan y se equilibran, surge algo que los descompensa. Somos la generación de las burbujas y tendremos que aprender a vivir en escenarios inciertos”, explica.
Apuesta por lo local y por el medio ambiente
Los modelos de negocio basados solo en el consumo han quedado anticuados. En el escenario venidero se esperan modelos empresariales asentados en la responsabilidad compartida que a su vez faciliten a tomar las decisiones correctas. El consumo local y el medio ambiente tendrán mucho que ver 3en este nuevo modelo.
De este modo, y según un informe de Brandwatch, el 33% de compradores otorgan mayor importancia a la compra de productos de origen local desde la irrupción de la pandemia. Otra encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Foro Nesi, señala que más que el 73% de los españoles toma decisiones de compra por motivos éticos o de sostenibilidad.
Los bienes a largo plazo serán también un ítem a tener en cuenta si hablamos de tendencias de consumo en el 2021. La pandemia ha transformado los escenarios en cuanto a inversiones inmobiliarias, pero adquirir una propiedad es una alternativa a largo plazo que, según los expertos, sigue siendo rentable.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad