Ya sabrás que la madera es uno de nuestros materiales fetiche en Connections by Finsa. Hablamos de sus cualidades, de su uso en construcción e interiorismo… y ahora queremos destacarla como una palanca que es capaz de accionar una bioeconomía que fija población y riqueza en zonas rurales. Para ello seleccionamos tres proyectos que cuentan con la madera como aliada en distintas aplicaciones.
LUFE, sostenibilidad y estilo para todos los bolsillos
Explica Enrique Arrillaga, fundador de LUFE, que la suya es “la historia de un fracaso con final feliz”. Pasó de estar casi en la quiebra en 2014 a lanzar una cama de madera de pino que fue un éxito de ventas por internet en cuestión de tres años.
Desde ese momento, hasta la fecha, 205.000 hogares tienen mobiliario de pino ecológico en sus casas. “Porque decorar con estilo y sostenibilidad debe estar al alcance de cualquiera”, sentencia Arrillaga.

SUITESNATURE, hacer turismo responsable tiene recompensa
El proyecto SUITESNATURE, surgido durante la pandemia de COVID de 2020, nació para crear un modelo de turismo realmente sostenible: desde la construcción de los alojamientos (por ahora disponen de un ecocamp en A Coruña y un ecohotel en Pontevedra) hasta un sistema que recompensa a huéspedes que optimizan sus consumos energéticos, de agua… y les permite obtener tarifas especiales por su buen comportamiento.
De esta forma consiguen alcanzar sus objetivos: informar, formar y concienciar a todo el sector turístico, personas que viajan, comunidades locales y a gestores hoteleros.
Domaines Barons de Rothschild Lafite, biodiversidad y vino
Desde las bodegas Domaines Barons de Rothschild Lafite sostienen que madera y vino son dos sectores interdependientes que se desarrollan juntos y que permiten revitalizar las zonas rurales.
Ver esta publicación en Instagram
Hacen especial hincapié en la agrosilvicultura y la plantación de setos con la finalidad de fomentar la biodiversidad en sus viñedos. De hecho, están volviendo gradualmente a las prácticas agrícolas mixtas que prevalecían en el pasado durante la maduración, cuando el vino entra en contacto con la madera de las barricas. Así la composición de ese vino, su estabilidad y características organolépticas cambian.
¿Qué te han parecido estos tres proyectos de bioeconomía en el rural basados en la madera? ¿Quieres compartir alguno que conozcas con la comunidad de profesionales de arquitectura e interiorismo de Connections by Finsa? Publica tus impresiones en redes sociales usando el hashtag #ConnectionsByFinsa.
¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?
Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.
La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.
Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad