#ViernesDeInspiración: Glamping

Foto de Christopher Burns

Un viaje que comenzará siempre desde lo auténtico.

Glamping, el abrazo mágico de la conexión con la naturaleza será el punto de partida a un viaje que comenzará siempre desde lo auténtico, ya que tal vez y durante un tiempo, olvidamos la sensación de sentirse en libertad y en conexión total con el medio en el que vivimos.

Una nueva forma de escapar del turismo de masas o de lugares muy concurridos. Perfecto para una escapada en pareja o un retiro espiritual. Aunque hay diferentes tipos de glamping, en esencia, todos buscan ayudarte a desconectar.

De este modo, dormir con vistas a la montaña o bajo un cielo estrellado nunca había sido tan cómodo, accesible y glamuroso.

Uno de los aspectos clave del glamping es que gratamente nos sorprende con un tipo de alojamiento que da un giro de 180° a tu rutina y a la vez, te envuelve en un seductor abrazo debido al relativo e inesperado confort que te ofrece, además del especial mimo a tus emociones.

Las principales ventajas de este tipo de alojamiento son ecológicas, pues no se levantan edificios de ladrillo y hormigón sino que se utilizan materiales orgánicos como la madera, paja o elementos textiles. Además, suelen utilizar energías renovables y el reciclaje es su forma de vida, por lo que el impacto medioambiental suele ser realmente bajo.

 

#ViernesDeInspiración

Tipos de alojamientos Glamping

Estos alojamientos se pueden encontrar en diversos ecosistemas como: bosques, selvas, desiertos, zonas montañosas y hasta parques nacionales. Cabe destacar que una de las características principales es la originalidad de los alojamientos, entre los que sobresalen:

 

  • CASA DEL ÁRBOL: Son como las que todos los niños quieren tener o construir; hechas de madera sobre las ramas de un árbol y para llegar a ellas tienes que subir por unas escaleras. 
  • ECO-LODGE: Cabaña hecha normalmente de madera, adaptada a todo tipo de áreas, incluso las más expuestas como: montañas, las selvas o la sabana. 
  • YURTAS: construida de celosía de madera tapada con tela delgada pero resistente. Se forma una carpa pero circulas que te protege de la lluvia y viento. 
  • TIENDAS SAFARI: tiene la estructura de una casa solo que con los techos en forma de pico, hechas de lona ligera pero resistente. Por dentro tienen un amplio espacio para ser bien equipadas.
  • TIPIS: similares a las viviendas de los Indios americanos; se hace con troncos de madera dándole forma de triángulo, cubierto con tela, dejando un agujero en el techo para liberar humo. 
  • IGLÚ: Conocido como «casa de nieve», refugio diseñado con bloques de nieve que tradicionalmente tiene forma de cúpula. En glamping, estos «iglús» se adaptan a terrenos donde la temperatura no permite la construcción con bloques de nieve. 
  • TIENDAS DE LONA: Es prácticamente lo mismo que hablar de tiendas de campaña. 
  • AUTOCARAVANA: Las famosas casas rodantes. Vehículos que en la parte de atrás del conductor tienen un espacio acondicionado para ser utilizado como vivienda. 
Sociedad Geográfica de las Indias
Foto de Jonas Dücker
Foto de Anna Ana
Foto de Anna Ana

 

Glamping, el abrazo mágico de la conexión con lo natural será el punto de partida de un viaje que siempre comenzará desde lo auténtico sin descuidar ni un segundo y tratando con mucho mimo todas tus emociones.

¿Quieres más contenidos exclusivos y análisis?

Suscríbete y recibirás mensualmente nuestra lectura de la actualidad sobre lifestyle y hábitat.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR), Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, 3/2018) le informamos que sus datos serán tratados por FINACIERA MADERERA, S.A (A-15005499) con domicilio social en Carretera Nacional 550, km 57, 15007 en Santiago de Compostela ( A Coruña) con fines de publicidad y prospección comercial.

La legitimación para este tratamiento es el consentimiento del titular y el interés legítimo del Responsable del Tratamiento. Se comunicarán sus datos a entidades de envío de comunicaciones y de gestión de redes sociales.

Puede contactar con el DPO de Financiera Maderera, S.A. enviando mail a la dirección dpo@finsa.es. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional detallada en la Política de Protección de Datos que figura en la página web: http://www.finsa.com/privacidad 

preload imagepreload image